Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monasterio de San Pedro de Montes»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Historia: clean up, replaced: conde de Benavente → Conde de Benavente, Santa Cruz → Santa Cruz)
(→‎Historia: clean up, replaced: Monasterio de Compludo → Monasterio de Compludo, San Pantaleón → San Pantaleón)
Línea 20: Línea 20:
'''Origen. Monacato visigótico.'''
'''Origen. Monacato visigótico.'''


Fue fundado hacia el año 635<ref>Si bien en muchos textos divulgativos se data la fundación del Monasterio sobre el 650, Fray Joaquín Herrezuelo en su obra "Historia del Monasterio de San Pedro de Montes" demuestra con numerosa documentación, su correcta datación en el 635</ref> por [[San Fructuoso]] con la ayuda de su joven discípulo y albañil [[Baldario]]. San Fructuoso buscaba de nuevo la soledad tras la fundación del [[Monasterio de Compludo]] y se interno en los valles situados entre los [[montes aquilanos]] edificando un pequeño oratorio dedicado a San Pedro Apóstol frente al antiguo [[Castro Rupiano|Castro Rupianensi]] (o Castro Rupianense),es por esto que a al monasterio de San Pedro de Montes se le llama también Monasterio Rupiano o Rupianensi, en las estribaciones del pico de la [[Aquiana|Guiana]] (o Guiana), en el lugar que actualmente ocupa la iglesia de San Pedro de Montes. Junto a este primer oratorio fundo el primigenio cenobio.
Fue fundado hacia el año 635<ref>Si bien en muchos textos divulgativos se data la fundación del Monasterio sobre el 650, Fray Joaquín Herrezuelo en su obra "Historia del Monasterio de San Pedro de Montes" demuestra con numerosa documentación, su correcta datación en el 635</ref> por [[San Fructuoso]] con la ayuda de su joven discípulo y albañil [[Baldario]]. San Fructuoso buscaba de nuevo la soledad tras la fundación del Monasterio de Compludo y se interno en los valles situados entre los [[montes aquilanos]] edificando un pequeño oratorio dedicado a San Pedro Apóstol frente al antiguo [[Castro Rupiano|Castro Rupianensi]] (o Castro Rupianense),es por esto que a al monasterio de San Pedro de Montes se le llama también Monasterio Rupiano o Rupianensi, en las estribaciones del pico de la [[Aquiana|Guiana]] (o Guiana), en el lugar que actualmente ocupa la iglesia de San Pedro de Montes. Junto a este primer oratorio fundo el primigenio cenobio.


Tras la muerte de San Fructuoso sus discípulos continuaron con la vida monacal hasta la llegada de [[San Valerio]], buscando como San Fructuoso la soledad y los pasos de este procedente igualmente del Monasterio de Compludo. Primeramente tuvo graves enfrentamientos con los monjes que allí habitaban, pero tras la interposición real, que lo convirtió en abad lo aceptaron.
Tras la muerte de San Fructuoso sus discípulos continuaron con la vida monacal hasta la llegada de [[San Valerio]], buscando como San Fructuoso la soledad y los pasos de este procedente igualmente del Monasterio de Compludo. Primeramente tuvo graves enfrentamientos con los monjes que allí habitaban, pero tras la interposición real, que lo convirtió en abad lo aceptaron.


Junto con su sobrino Juan amplio el cenobio y sus alrededores, plantando unas magnificas huertas y jardines. Un discípulo suyo, [[Saturnino]], edificó sobre la roca donde solía orar San Fructuoso, marcada con una cruz, una pequeña ermita en honor de la Santa Cruz y de [[San Pantaleón]].Probablemente de esta primitiva ermita procedan los restos visigodos que se encontraban hasta hace poco en el frontal de la ermita de la Santa Cruz en San Pedro de Montes junto con otros restos prerrománicos, entre ellos la lápida fundacional de la ermita que corresponden al año 905. Está ermita fue edificada a principios del XVIII a pocos metros de donde estaba situada la anterior y probablemente la primitiva edificada por Saturnino.
Junto con su sobrino Juan amplio el cenobio y sus alrededores, plantando unas magnificas huertas y jardines. Un discípulo suyo, [[Saturnino]], edificó sobre la roca donde solía orar San Fructuoso, marcada con una cruz, una pequeña ermita en honor de la Santa Cruz y de San Pantaleón.Probablemente de esta primitiva ermita procedan los restos visigodos que se encontraban hasta hace poco en el frontal de la ermita de la Santa Cruz en San Pedro de Montes junto con otros restos prerrománicos, entre ellos la lápida fundacional de la ermita que corresponden al año 905. Está ermita fue edificada a principios del XVIII a pocos metros de donde estaba situada la anterior y probablemente la primitiva edificada por Saturnino.
Bajo la dirección de San Valerio se dio un gran impulso a la vida monástica, alcanzandose una gran actividad literaria, en parte por las obras por él manuscritas.
Bajo la dirección de San Valerio se dio un gran impulso a la vida monástica, alcanzandose una gran actividad literaria, en parte por las obras por él manuscritas.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Monasterio_de_San_Pedro_de_Montes