Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Panteón de la Duquesa de Sevillano»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
(→‎Estilo y descripción: clean up, replaced: ecléctico → ecléctico)
Línea 6: Línea 6:
== Estilo y descripción ==
== Estilo y descripción ==


Es de un estilo [[ecléctico]] historicista, muy utilizado a finales del siglo XIX, mezcla de varios como el Románico-lombardo de sus fachadas, la decoración a base de mosaicos bizantinos en su interior, y la decoración Mudéjar de sus capiteles internos.
Es de un estilo ecléctico historicista, muy utilizado a finales del siglo XIX, mezcla de varios como el Románico-lombardo de sus fachadas, la decoración a base de mosaicos bizantinos en su interior, y la decoración Mudéjar de sus capiteles internos.


El Panteón, está dividido en dos plantas, la superior dedicada al culto, donde se destaca la pintura sobre madera de un Cristo crucificado y la [[cripta]] donde se encuentra un monumento sepulcral central, compuesto por dos cuerpos donde esta enterrada la duquesa y en nichos sus parientes más cercanos.
El Panteón, está dividido en dos plantas, la superior dedicada al culto, donde se destaca la pintura sobre madera de un Cristo crucificado y la [[cripta]] donde se encuentra un monumento sepulcral central, compuesto por dos cuerpos donde esta enterrada la duquesa y en nichos sus parientes más cercanos.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Panteón_de_la_Duquesa_de_Sevillano