Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Hospital San Nicolás de Bari»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{W}}' a '{{W}}{{R}}')
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Ruinas de san francisco primer instituto mental dominicano2.jpg|right|300px|Hospital San Nicolás de Bari]]
El '''Hospital San Nicolás de Bari''' es el primer [[hospital]] de América. Se construyó de 1503 a 1508 durante el gobierno de Fray [[Nicolás de Ovando]]. El hospital a la vez era una iglesia, convertida en '''ruinas''' por los terremotos del siglo pasado.
El '''Hospital San Nicolás de Bari''' es el primer [[hospital]] de América. Se construyó de 1503 a 1508 durante el gobierno de Fray [[Nicolás de Ovando]]. El hospital a la vez era una iglesia, convertida en '''ruinas''' por los terremotos del siglo pasado.


Se encuentra en [[Santo Domingo (capital)|Santo Domingo]], en la calle Hostos donde cruza esquinas con la calle [[Luperón]].[[Archivo:Ruinas de san francisco primer instituto mental dominicano2.jpg|thumb|300px|Hospital San Nicolás de Bari]]
Se encuentra en [[Santo Domingo (capital)|Santo Domingo]], en la calle Hostos donde cruza esquinas con la calle [[Luperón]].


En 1519 después de la muerte de [[Nicolás de Ovando]], la primera fase de la obra había sido terminada. Según afirmaciones de [[E. Walter Palm]], el [[hospital]] San Nicolás de Bari no fue obra de Ovando, ya que el hospital fundado por Ovando fue hecho de paja y madera. Fue la Cofradía de Nuestra Señora de la Concepción, la que en 1533 continuó con la construcción del monumento cuando se añadieron elementos modernos al edificio.  
En 1519 después de la muerte de [[Nicolás de Ovando]], la primera fase de la obra había sido terminada. Según afirmaciones de [[E. Walter Palm]], el [[hospital]] San Nicolás de Bari no fue obra de Ovando, ya que el hospital fundado por Ovando fue hecho de paja y madera. Fue la Cofradía de Nuestra Señora de la Concepción, la que en 1533 continuó con la construcción del monumento cuando se añadieron elementos modernos al edificio.  
Línea 11: Línea 12:




{{O}} [[Categoría:República Dominicana]]
{{Hospitales}} {{XVI}}[[Categoría:República Dominicana]]
{{W}}{{R}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Hospital_San_Nicolás_de_Bari