Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Barrio de San Francisco (Elda)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{RACV' a '{{R}}{{RACV')
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:A4D24FG1.Jpg|thumb|250px|right]]   
[[Imagen:A4D24FG1.Jpg|right|300px|right]]   
Junto a la carretera de Alicante, en la Partida de "Almafrá" del municipio de Elda (Provincia de Alicante, España), se sitúa el barrio de San Francisco. El arquitecto Juan Antonio García Solera proyecta estas viviendas y la promoción corre a cargo de la Cooperativa Popular de Viviendas Protegidas San Francisco. La actuación consta de tres fases. La licencia de solicitud de la primera está fechada en 1956, y se acaba la construcción de la última, por causas diversas que demoran las obras, en enero de 1968.
Junto a la carretera de Alicante, en la Partida de "Almafrá" del municipio de Elda (Provincia de Alicante, España), se sitúa el barrio de San Francisco. El arquitecto Juan Antonio García Solera proyecta estas viviendas y la promoción corre a cargo de la Cooperativa Popular de Viviendas Protegidas San Francisco. La actuación consta de tres fases. La licencia de solicitud de la primera está fechada en 1956, y se acaba la construcción de la última, por causas diversas que demoran las obras, en enero de 1968.


Línea 20: Línea 20:
La composición de  las fachadas es de gran abstracción geométrica. Se utilizan los pórticos del sistema estructural, las celosías de las galerías y los cerramientos alternativamente enrasados a fachada o aterrazados, para conseguir texturas y contrastes de luz y sombra. Las cubiertas son planas.  
La composición de  las fachadas es de gran abstracción geométrica. Se utilizan los pórticos del sistema estructural, las celosías de las galerías y los cerramientos alternativamente enrasados a fachada o aterrazados, para conseguir texturas y contrastes de luz y sombra. Las cubiertas son planas.  
==Planos==
==Planos==
<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
<center><gallery widths="365px" heights="265px" perrow="2">
imagen:A4D24PA1.Jpg  
imagen:A4D24PA1.Jpg  
imagen:A4D24PA2.Jpg  
imagen:A4D24PA2.Jpg  
Línea 27: Línea 27:
imagen:A4D24PP1.Jpg  
imagen:A4D24PP1.Jpg  
imagen:A4D24PP2.Jpg  
imagen:A4D24PP2.Jpg  
</gallery></center>
</gallery></center>
==Otras imágenes==
==Otras imágenes==
<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
Línea 43: Línea 41:


==Referencias==
==Referencias==
{{P-A}}
{{R}}{{RACV|María Dolores Martínez Soto}}
{{R}}{{RACV|María Dolores Martínez Soto}}
[[Categoría:Juan Antonio García Solera]][[Categoría:Barrios]]
[[Categoría:Juan Antonio García Solera]][[Categoría:Barrios]]
[[Categoría:Planes urbanísticos]]
[[Categoría:Planes urbanísticos]]
[[Categoría:Elda]]
[[Categoría:Elda]]{{P-A}}
{{1960}}
{{1960}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Barrio_de_San_Francisco_(Elda)