Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monasterio de San Pedro de Montes»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - ' <gallery' a ' <center><gallery')
m (Texto reemplaza - '|left|' a '|*|')
Línea 63: Línea 63:


'''Incorporación a la Congregación de Valladolid. Finales siglo XV-Desaparición del Monasterio en en 1835'''
'''Incorporación a la Congregación de Valladolid. Finales siglo XV-Desaparición del Monasterio en en 1835'''
[[Imagen:Ermita de Folibar.jpg|thumb|left|250px|Restos de la ermita de Folibar]]
[[Imagen:Ermita de Folibar.jpg|thumb|*|250px|Restos de la ermita de Folibar]]
La ruina general de los monasterios del reino llevo a los reyes a buscar una solución, que comienza a finales del siglo XV con una reforma del clero.
La ruina general de los monasterios del reino llevo a los reyes a buscar una solución, que comienza a finales del siglo XV con una reforma del clero.
El Monasterio de san Pedro se incorpora a la Congregación de Valladolid y comienza a resurgir de la penuria económica y la decadencia que iría progresando, acompañada de una recuperación de la vida monacal, hasta un nuevo esplendor a mediados del siglo XVIII.
El Monasterio de san Pedro se incorpora a la Congregación de Valladolid y comienza a resurgir de la penuria económica y la decadencia que iría progresando, acompañada de una recuperación de la vida monacal, hasta un nuevo esplendor a mediados del siglo XVIII.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Monasterio_de_San_Pedro_de_Montes