Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Colegio Teresiano de Barcelona»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (clean up)
m (Agregando dirección desde Wikidata)
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>009 Col·legi de les Teresianes.JPG|{{AltC| }}</hovergallery></div>
El '''Colegio Teresiano''' (en [[cataluña|catalán]]: ''Col·legi de les Teresianes'') es una obra de [[Antonio Gaudí]], arquitecto del Modernismo Catalán, del que fue el mayor representante. Se edificó en [[Barcelona]] en los años 1888 y 1889, para alojar un colegio y la casa de la orden de Santa Teresa. Cuando Gaudí recibió el encargo de hacerse cargo del proyecto, ya había sido iniciada la construcción del edificio, del que se había realizado solo los cimientos. Cumplió la voluntad de la orden de reflejar austeridad en el edificio, en cumplimiento del voto de pobreza.
El '''Colegio Teresiano''' (en [[cataluña|catalán]]: ''Col·legi de les Teresianes'') es una obra de [[Antonio Gaudí]], arquitecto del Modernismo Catalán, del que fue el mayor representante. Se edificó en [[Barcelona]] en los años 1888 y 1889, para alojar un colegio y la casa de la orden de Santa Teresa. Cuando Gaudí recibió el encargo de hacerse cargo del proyecto, ya había sido iniciada la construcción del edificio, del que se había realizado solo los cimientos. Cumplió la voluntad de la orden de reflejar austeridad en el edificio, en cumplimiento del voto de pobreza.


Línea 11: Línea 12:
{{Modernismo}}
{{Modernismo}}
{{Barcelona}}
{{Barcelona}}
{{O-XIX}}
{{Siglo|XIX}}
{{Colegios}}
{{Colegios}}
[[Carpeta:Patrimonio de la Humanidad]]
[[Carpeta:Patrimonio de la Humanidad]]
[[Carpeta:Antonio Gaudí]]
[[Carpeta:Antonio Gaudí]]
{{Imágenes}}
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
001 Col·legi de les Teresianes.JPG
002 Col·legi de les Teresianes, capella.JPG
003 Col·legi de les Teresianes.JPG
004 Col·legi de les Teresianes, portal enreixat.JPG
005 Col·legi de les Teresianes, escut de la congregació.JPG
006 Col·legi de les Teresianes, capella.JPG
</hovergallery></center>
{{SitO|D= Ganduxer, 85-105, Rda. General Mitre, 81-91, Alacant, 6-12 i Escoles-Pies, 42-48|41.399765|2.133198|18|15}}
{{ReferenciasO|Q567753}}
{{EstiloQID|arquitectura neogótica|modernismo catalán}}
{{AutorQID|Antonio Gaudí}}

Revisión actual - 14:40 10 abr 2025

Statusbar2.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Colegio Teresiano de Barcelona

El Colegio Teresiano (en catalán: Col·legi de les Teresianes) es una obra de Antonio Gaudí, arquitecto del Modernismo Catalán, del que fue el mayor representante. Se edificó en Barcelona en los años 1888 y 1889, para alojar un colegio y la casa de la orden de Santa Teresa. Cuando Gaudí recibió el encargo de hacerse cargo del proyecto, ya había sido iniciada la construcción del edificio, del que se había realizado solo los cimientos. Cumplió la voluntad de la orden de reflejar austeridad en el edificio, en cumplimiento del voto de pobreza.

Gaudí siguió las indicaciones de las religiosas y proyectó un edificio sobrio, realizado en ladrillo por fuera, y con algunos elementos de ladrillo por dentro. Utilizando el argumento que el ladrillo no era caro, y que no había gran diferencia de costes en colocar las piezas de una forma o de otra, fue creando elementos decorativos donde le fue posible, tanto en el exterior como en el interior. También incorporó a la fachada rejas de hierro forjado, uno de sus materiales preferidos.

En el interior existe un pasillo que es famoso por la sucesión de arcos parabólicos que contiene. Estos arcos de líneas elegantes no son meramente decorativos, sino que tienen la función de sostener el techo y la planta superior. Gaudí utilizó el arco en parábola como elemento constructivo idóneo, capaz de aguantar pesos elevados mediante perfiles poco gruesos.

Bibliografía

  • El colegio de las Teresianas de Gaudí, historia y arquitectura, Benet Meca, Luis Gueilburt, Laura Yus, Carmen...Ediciones STJ 2002



Urban-plan.azul.1.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg



Situación


Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km) Ver coordenadas y enlace con otros sistemas:41°23′59″N 2°08′00″E / 41.399765, 2.133198 - Marcadores de obras: Obras destacadas desde principios S XX  Obras destacadas anteriores al S XX  Otras obras  Sitios arqueológicos
Ganduxer, 85-105, Rda. General Mitre, 81-91, Alacant, 6-12 i Escoles-Pies, 42-48 - Coordenadas: 41°23′59″N 2°08′00″E / 41.399765, 2.133198
Ir a Ganduxer, 85-105, Rda. General Mitre, 81-91, Alacant, 6-12 i Escoles-Pies, 42-48
Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km)


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Colegio_Teresiano_de_Barcelona&oldid=772194