Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa Entenza»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiquetas: Reversión manual Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 37 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:CSH.9.1.jpg|right|300px]][[Archivo:CSH.9.0.jpg|right|300px]]
{{+}}
'''Case Study House Nº 9''', conocida como '''Casa Entenza''' y obra de [[Charles Eames]] y [[Eero Saarinen]], fue construida entre 1949 y 1950 en 205 Chautauqua Blvd de Pacific Palisades, California.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>CSH.9.1.jpg|{{AltC| }}
CSH.9.0.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
'''Case Study House Nº 9''', conocida como '''Casa Entenza''' y obra de <span class="linkverde">[[Charles Eames]]</span> y <span class="linkverde">[[Eero Saarinen]]</span>, fue construida entre 1949 y 1950 en 205 Chautauqua Blvd de Pacific Palisades, California.


Esta vivienda, creada para John Entenza, está situada al lado de la de Eames, si bien comparte con ésta ciertas similitudes, es, en general, el resultado de intenciones completamente diferentes. En efecto, poco después de ser terminadas, en una publicación contemporánea, un crítico consideró estas casas como “gemelas, tecnológicamente hablando, pero una antítesis en lo arquitectónico”.
Esta vivienda, creada para John Entenza, está situada al lado de la de Eames, si bien comparte con ésta ciertas similitudes, es, en general, el resultado de intenciones completamente diferentes. En efecto, poco después de ser terminadas, en una publicación contemporánea, un crítico consideró estas casas como “gemelas, tecnológicamente hablando, pero una antítesis en lo arquitectónico”.
Construida con muy pocos cambios respecto a la versión original de 1945, esta casa combina un riguroso sistema constructivo sobre la base del acero y el cristal con un espacio interior donde la estructura se oculta bajo superficies de enlucido y paneles de madera. El propósito era crear un espacio encerrado en una simple construcción. Son cuatro columnas de acero en el centro de la planta que se encuentran colocadas de tal forma que permite el atirantado del resto de la estructura.


Siendo una de las primeras casas Case Study con entramado de acero, su sencilla planta rectangular permitía una gran flexibilidad de distribución. Entenza necesitaba muy poco espacio privado, prefiriendo, en su lugar, amplios espacios para actividades de ocio, facilitadas por un área de asientos empotrados y por zonas de conversación integradas en un espacio de planta libre y fluida.
Siendo una de las primeras casas Case Study con entramado de acero, su sencilla planta rectangular permitía una gran flexibilidad de distribución. Entenza necesitaba muy poco espacio privado, prefiriendo, en su lugar, amplios espacios para actividades de ocio, facilitadas por un área de asientos empotrados y por zonas de conversación integradas en un espacio de planta libre y fluida.


Situada sobre una pradera con vistas al mar, incorpora el terreno como parte del esquema de vida y crea una asociación íntima con su entorno natural, contando con una vista directa y sin obstáculos a través de una vieja arboleda hacia el Pacífico.


==Planos==
En general, se pretendía englobar tanto espacio como fuera posible dentro de una razonable y simple construcción. La gran zona social fue diseñada para dar servicio a actividades independientes o bien comunes y se divide de forma natural en los requisitos básicos de comer, vivir y entretenimiento, permitiendo el intercambio de conversación entre pocos o muchos.
<center><gallery widths="773px" heights="365px" perrow="1">
{{Clear}}
Archivo:CSH.9.Planos1.jpg
{{Revisión}}
</gallery></center>
{{Planos}}
==Otras imágenes==
<center>{{Gallery1}}{{Hg|<hovergallery widths=798px heights=365px perrow=1>
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
CSH.9.Planos1.jpg
Archivo:CSH.9.7.jpg
</hovergallery>}}</center>
Archivo:CSH.9.8.jpg
{{Imágenes}}
Archivo:CSH.9.9.jpg
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:CSH.9.2.jpg
CSH.9.7.jpg
Archivo:Ca los angeles county case study house 9.jpg
CSH.9.8.jpg
Archivo:CSH.9.3.jpg
CSH.9.9.jpg
Archivo:CSH.9.11.jpg
CSH.9.2.jpg
Archivo:CSH.9.10.jpg
Ca los angeles county case study house 9.jpg
Archivo:CSH.9.12.jpg
CSH.9.3.jpg
Archivo:CSH.9.4.jpg
CSH.9.11.jpg
Archivo:CSH.9.6.jpg
CSH.9.10.jpg
Archivo:CSH.9.5.jpg
CSH.9.12.jpg
 
CSH.9.4.jpg
</gallery></center>
CSH.9.6.jpg
{{Situación2|34.030119|-118.518841|19|15}}
CSH.9.5.jpg
 
</hovergallery>}}</center>
==Referencias==
{{SitA|D=|34.030119|-118.518841|19|15}}
* http://proyectos4etsa.wordpress.com/2012/04/04/csh9-entenza-house-1945-49-charles-eames-and-eero-saarinen/
{{Referencias}}
{{Ref|<nowiki> http://www.artsandarchitecture.com/case.houses/pdf01/09.pdf</nowiki>}}
{{Casas}}
{{1940}}
{{1950}}
{{California}}
[[Carpeta:Charles Eames]]
[[Carpeta:Eero Saarinen]]
{{***}}
{{OD}}
{{UMA-13}}

Revisión actual - 13:28 19 feb 2024

Statusbar4.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Casa Entenza

Case Study House Nº 9, conocida como Casa Entenza y obra de Charles Eames y Eero Saarinen, fue construida entre 1949 y 1950 en 205 Chautauqua Blvd de Pacific Palisades, California.

Esta vivienda, creada para John Entenza, está situada al lado de la de Eames, si bien comparte con ésta ciertas similitudes, es, en general, el resultado de intenciones completamente diferentes. En efecto, poco después de ser terminadas, en una publicación contemporánea, un crítico consideró estas casas como “gemelas, tecnológicamente hablando, pero una antítesis en lo arquitectónico”.

Siendo una de las primeras casas Case Study con entramado de acero, su sencilla planta rectangular permitía una gran flexibilidad de distribución. Entenza necesitaba muy poco espacio privado, prefiriendo, en su lugar, amplios espacios para actividades de ocio, facilitadas por un área de asientos empotrados y por zonas de conversación integradas en un espacio de planta libre y fluida.

Situada sobre una pradera con vistas al mar, incorpora el terreno como parte del esquema de vida y crea una asociación íntima con su entorno natural, contando con una vista directa y sin obstáculos a través de una vieja arboleda hacia el Pacífico.

En general, se pretendía englobar tanto espacio como fuera posible dentro de una razonable y simple construcción. La gran zona social fue diseñada para dar servicio a actividades independientes o bien comunes y se divide de forma natural en los requisitos básicos de comer, vivir y entretenimiento, permitiendo el intercambio de conversación entre pocos o muchos.

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg

Situación


Cargando el mapa…
- Coordenadas y enlace con otros sistemas:34°01′48″N 118°31′08″O / 34.030119, -118.518841
Cargando el mapa…


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
http://www.artsandarchitecture.com/case.houses/pdf01/09.pdf



Urban-plan.azul.1.jpg
Columnadorica 3.jpgObras relevantes
UMAArtículo publicado en Urbipedia Magazine. Papeles de Arquitectura y Urbanismo - '''UMA-13'''
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Casa_Entenza&oldid=689245