Diferencia entre revisiones de «Remate en ático»

m (Texto reemplaza - '{{breve|arquitectura}}' a '')
m (Texto reemplazado: «fachada» por «fachada»)
 
(No se muestran 16 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{otrosusos|ático}}
{{+}}El '''ático''' es un cuerpo superior de una fachada destinado a adornar u ocultar su [[cubierta]]. existen diversos tipos de remate en ático, aquí se destacan dos:
----


El '''ático''' es un cuerpo superior de una [[fachada]] destinado a adornar u ocultar su [[cubierta]]. existen diversos tipos de remate en ático, aquí se destacan dos:
*'''Ático romano''' (siglo I a. C.|siglos I a siglo V a. C.|V a. C.): era un bloque rectangular de techo plano que se colocaba sobre algunos [[Arco de triunfo|arcos de triunfo]] y que solía portar una inscripción alusiva. Sobre él aparecía la estatua del comandante victorioso en honor del cual se había levantado el [[monumento]]. Ha seguido usándose en los arcos de triunfo del [[Neoclasicismo|arte Neoclásico]] y posteriores (ej. [[Puerta de Brandemburgo]])
*'''Ático escalonado o flamenco''' (siglo XIV|siglos XIV a siglo XVI): triángulo escalonado (recuerda al [[gablete]]) colocado como remate de la fachada de las casas del Benelux (antigua Flandes), con el fin de disimular el techo a dos aguas de las viviendas.


*'''Ático romano''' (siglo I adC|siglos I a siglo V adC|V adC): era un bloque rectangular de techo plano que se colocaba sobre algunos [[Arco de triunfo|arcos de triunfo]] y que solía portar una inscripción alusiva. Sobre él aparecía la estatua del comandante victorioso en honor del cual se había levantado el [[monumento]]. Ha seguido usándose en los arcos de triunfo del [[Neoclasicismo|arte Neoclásico]] y posteriores (ej. [[Puerta de Brandemburgo]])
<center><hovergallery >
*'''Ático escalonado o flamenco''' (siglo XIV|siglos XIV a siglo XVI|XVI): triángulo escalonado (recuerda al [[gablete]]) colocado como remate de la fachada de las casas del [[Benelux]] (antigua [[Flandes]]), con el fin de disimular el techo a dos aguas de las [[vivienda]]s.
Archivo:RomeForumRomanumArchofSeptimiusSeverus01.jpg|Ático romano
Archivo:Arc de Triomphe.jpg|Ático neoclásico
Archivo:HausLangendreer01.jpg|Ático flamenco
</hovergallery></center>


 
[[Carpeta:Elementos arquitectónicos]]
<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
Imagen:RomeForumRomanumArchofSeptimiusSeverus01.jpg|Ático romano
Image:Arc de Triomphe.jpg|Ático neoclásico
Image:HausLangendreer01.jpg|Ático flamenco
</gallery></center>
 
 
 
 
[[Categoría:Elementos arquitectónicos]]

Revisión actual - 15:29 14 ene 2022

El ático es un cuerpo superior de una fachada destinado a adornar u ocultar su cubierta. existen diversos tipos de remate en ático, aquí se destacan dos:

  • Ático romano (siglo I a. C.|siglos I a siglo V a. C.|V a. C.): era un bloque rectangular de techo plano que se colocaba sobre algunos arcos de triunfo y que solía portar una inscripción alusiva. Sobre él aparecía la estatua del comandante victorioso en honor del cual se había levantado el monumento. Ha seguido usándose en los arcos de triunfo del arte Neoclásico y posteriores (ej. Puerta de Brandemburgo)
  • Ático escalonado o flamenco (siglo XIV|siglos XIV a siglo XVI): triángulo escalonado (recuerda al gablete) colocado como remate de la fachada de las casas del Benelux (antigua Flandes), con el fin de disimular el techo a dos aguas de las viviendas.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Remate_en_ático&oldid=673596