Diferencia entre revisiones de «Basílica de San Lorenzo Extramuros»

m
Texto reemplazado: «nave» por «nave»
m (Texto reemplazado: «basílica» por «basílica»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «nave» por «nave»)
 
Línea 16: Línea 16:
El ''recinto del coro'' y el púlpito son de estilo cosmati como también lo es el espectacular [[candelero]] del siglo XII o XIII.
El ''recinto del coro'' y el púlpito son de estilo cosmati como también lo es el espectacular [[candelero]] del siglo XII o XIII.


Hay unas curiosas tallas de una rana y un lagarto en el capitel jónico trasero al púlpito. Sobre el Arco de Triunfo, Jesucristo y otros Santos están representados en [[mosaico]]s [[bizantino]]s del siglo VI. Al confesionario, bajo el altar mayor, se accede desde la [[nave]] aquí se enceuntran los restos de San Lorenzo, mártir, y los de San Esteban, traídos desde Constantinopla por el Papa Pelagio II durante su restauración de la iglesia. Detrás del altar mayor hay un altar papal con una inscripción que menciona a los artesanos, la familia Cosmati, y lo data a fecha de 1148.
Hay unas curiosas tallas de una rana y un lagarto en el capitel jónico trasero al púlpito. Sobre el Arco de Triunfo, Jesucristo y otros Santos están representados en [[mosaico]]s [[bizantino]]s del siglo VI. Al confesionario, bajo el altar mayor, se accede desde la nave aquí se enceuntran los restos de San Lorenzo, mártir, y los de San Esteban, traídos desde Constantinopla por el Papa Pelagio II durante su restauración de la iglesia. Detrás del altar mayor hay un altar papal con una inscripción que menciona a los artesanos, la familia Cosmati, y lo data a fecha de 1148.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/665462