Diferencia entre revisiones de «Fuertes de Santoña»

Línea 18: Línea 18:


A pesar de estos desastres, la plaza de Santoña no se fortificó debidamente; paradójicamente, fueron los propios franceses del ejército de Napoleón los que construyeron por el norte los fuertes llamados Imperial (o de Napoleón) y fuerte del Mazo. Tras el ataque anglo-francés de 1719 se habilitaron en la costa santoñesa algunas baterías, con centinelas permanentes en la batería de San Felipe (al sur del [[faro del Caballo]]).
A pesar de estos desastres, la plaza de Santoña no se fortificó debidamente; paradójicamente, fueron los propios franceses del ejército de Napoleón los que construyeron por el norte los fuertes llamados Imperial (o de Napoleón) y fuerte del Mazo. Tras el ataque anglo-francés de 1719 se habilitaron en la costa santoñesa algunas baterías, con centinelas permanentes en la batería de San Felipe (al sur del [[faro del Caballo]]).
A principios del siglo XIX Santoña se vio invadida por el ejército de Napoleón. Los franceses ocuparon las fortificaciones ya existentes y distribuyeron alrededor del casco urbano una línea de [[trinchera]]s con [[aspillera]]s. El conde de Cafarelly, General Jefe del Ejército Francés en el Norte de España, supo ver con claridad que Santoña bien fortificada podía ser una plaza militar indestructible. Así se lo comunicó a Napoleón que al momento dio el visto bueno para la ejecución de las obras necesarias para defensa, sin reparar en gastos. En la Plaza se quedaron 1.000 hombres como guarnición. Se edificaron los fuertes llamados ''Mazo'' junto con ''Imperial o Napoleón''. El fuerte llamado ''Imperial o Napoleón'' fue convertido en 1907 en las nuevas edificaciones para el actual penal llamado [[Penal de El Dueso|El Dueso]], y el nombre de Napoleón pasó al otro fuerte, al que se llamaba Mazo.


==Referencias==
==Referencias==
{{listaref}}
{{listaref}}
575

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/85201