Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Capilla sobre el agua»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 45 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:TadaoAndo.IglesiaAgua.1.jpg|right|300px]]
{{+}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>TadaoAndo.IglesiaAgua.1.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''Capilla sobre el agua''' situada cerca de Tomamu en la isla de Hokkaido, al norte de Japón, es una obra de [[Tadao Ando]] construida entre 1985 y 1988 que forma parte del hotel Alpha Resort, especializado en organizar la perfecta luna de miel para recién casados.
La '''Capilla sobre el agua''' situada cerca de Tomamu en la isla de Hokkaido, al norte de Japón, es una obra de [[Tadao Ando]] construida entre 1985 y 1988 que forma parte del hotel Alpha Resort, especializado en organizar la perfecta luna de miel para recién casados.


El Alpha Resort está compuesto de varios equipamientos hechos en una arquitectura que remeda la del norte europeo y organiza sus habitaciones en unas grotescas torres de interior kitsch, que se yerguen espantosamente sin ninguna consideración a su entorno ni ningun tipo de integración al paisaje. Ando, entonces, pareciera empiezar organizando su capilla de espaldas a estos esperpentos, separándola por una pared en L, estableciendo un recinto sacro aislado de lo mundano y enfocando todas las visuales hacia un bosquecillo de árboles de haya ubicado al frente del templo en el que discurre también un arroyuelo.
El Alpha Resort está compuesto de varios equipamientos hechos en una arquitectura que remeda la del norte europeo y organiza sus habitaciones en unas grotescas torres de interior kitsch, que se yerguen espantosamente sin ninguna consideración a su entorno ni ningun tipo de integración al paisaje. Ando, entonces, pareciera empiezar organizando su capilla de espaldas a estos esperpentos, separándola por una pared en L, estableciendo un recinto sacro aislado de lo mundano y enfocando todas las visuales hacia un bosquecillo de árboles de haya ubicado al frente del templo en el que discurre también un arroyuelo.


Hacia el oeste, la capilla está rodeada de colinas y arboles. La composición de la capilla se basa en la intersección de dos volúmenes (un prisma de base cuadrada de 15 m de lado y un cubo de 10 m de lado) que comparten una esquina en un area de 5 x 5 m enfrentados una gran laguna que avanza hacia el pequeño rio natural.
Hacia el oeste, la capilla está rodeada de colinas y arboles. La composición de la capilla se basa en la intersección de dos volúmenes (un prisma de base cuadrada de 15 m de lado y un cubo de 10 m de lado) que comparten una esquina en un área de 5 x 5 m enfrentados una gran laguna que avanza hacia el pequeño rio natural.


En el cubo más grande funciona la capilla, y acoge el acceso al cubo menor, con una escalera semicircular en espiral. Para separar la iglesia del hotel detrás de ella, un gran muro en forma de L bordea las fachadas sur y este de los edificios que bordean la orilla del estanque.
En el cubo más grande funciona la capilla, y acoge el acceso al cubo menor, con una escalera semicircular en espiral. Para separar la iglesia del hotel detrás de ella, un gran muro en forma de L bordea las fachadas sur y este de los edificios que bordean la orilla del estanque.
Línea 10: Línea 11:
En el acceso, los visitantes entran en un cubo de vidrio y acero en el extremo norte, que alberga cuatro cruces de concreto que orientan la vista hacia arriba. El recorrido los lleva hacia arriba y alrededor de las cruces, y luego, por la escalera de caracol, conectan hacia el cubo mayor de la capilla.
En el acceso, los visitantes entran en un cubo de vidrio y acero en el extremo norte, que alberga cuatro cruces de concreto que orientan la vista hacia arriba. El recorrido los lleva hacia arriba y alrededor de las cruces, y luego, por la escalera de caracol, conectan hacia el cubo mayor de la capilla.


El aspecto más notable es que Ando ha sustuído la pared frontal del templo, en la que generalmente se disponen imágenes divinas de determinado significado religioso, con una representación más viva y elocuente de la representación del Creador: la naturaleza misma. De esta forma se provee un escenario vivo, multicolor y siempre cambiante, que va desde las paletas sepias en otoño, los glaucos matices del invierno, las floridas manchas en primavera, los intensos verdes en verano. Los visitantes son sorprendidos con la vista del estanque y los arboles del entorno, a través de un muro móvil de cristal. Los otros tres muros son de hormigón, que también enmarcan una cruz de acero dispuesta en el centro de la laguna.
El aspecto más notable es que Ando ha sustuído la pared frontal del templo, en la que generalmente se disponen imágenes divinas de determinado significado religioso, con una representación más viva y elocuente de la representación del Creador: la naturaleza misma. De esta forma se provee un escenario vivo, multicolor y siempre cambiante, que va desde las paletas sepias en otoño, los glaucos matices del invierno, las floridas manchas en primavera, los intensos verdes en verano. Los visitantes son sorprendidos con la vista del estanque y los árboles del entorno, a través de un muro móvil de cristal. Los otros tres muros son de hormigón, que también enmarcan una cruz de acero dispuesta en el centro de la laguna.


El estanque al frente de la iglesia es un rectángulo de 45 x 90 m, dividido en cuatro plataformas de 15 m, establece un recinto virtual, una plaza acuática perfectamente visible pero con la que el usuario no puede establecer contacto físico y que comunica la iglesia con la naturaleza. Al mismo tiempo el espacio de la capilla se extiende al exterior, manteniendo un vínculo visual y simbólico con la cruz de metal localizada en medio del estanque. El hecho de trasladar a la cruz fuera del interior de la iglesia de hecho incrementa su impacto visual.
El estanque al frente de la iglesia es un rectángulo de 45 x 90 m, dividido en cuatro plataformas de 15 m, establece un recinto virtual, una plaza acuática perfectamente visible pero con la que el usuario no puede establecer contacto físico y que comunica la iglesia con la naturaleza. Al mismo tiempo el espacio de la capilla se extiende al exterior, manteniendo un vínculo visual y simbólico con la cruz de metal localizada en medio del estanque. El hecho de trasladar a la cruz fuera del interior de la iglesia de hecho incrementa su impacto visual.
 
{{Revisión}}
==Planos==
{{Planos}}
<center><gallery widths="365px" heights="220px" perrow="2">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=220px perrow=2>
Archivo:TadaoAndo.IglesiaAgua.Planos1.jpg
TadaoAndo.IglesiaAgua.Planos1.jpg
Archivo:TadaoAndo.IglesiaAgua.Planos2.jpg
TadaoAndo.IglesiaAgua.Planos2.jpg
</gallery></center>  
</hovergallery>}}</center>
[[Archivo:TadaoAndo.IglesiaAgua.Planos3.jpg|center|750px]]
[[Archivo:TadaoAndo.IglesiaAgua.Planos3.jpg|center|750px]]
<center><gallery widths="365px" heights="250px" perrow="2">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=250px perrow=2>
Archivo:TadaoAndo.IglesiaAgua.Planos4.jpg
TadaoAndo.IglesiaAgua.Planos4.jpg
Archivo:TadaoAndo.IglesiaAgua.Planos5.jpg
TadaoAndo.IglesiaAgua.Planos5.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
==Otras imágenes==
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:TadaoAndo.IglesiaAgua.2.jpg
TadaoAndo.IglesiaAgua.2.jpg
Archivo:TadaoAndo.IglesiaAgua.3.jpg
TadaoAndo.IglesiaAgua.3.jpg
Archivo:TadaoAndo.IglesiaAgua.5.jpg
TadaoAndo.IglesiaAgua.5.jpg
Archivo:TadaoAndo.IglesiaAgua.4.jpg
TadaoAndo.IglesiaAgua.4.jpg
Archivo:TadaoAndo.IglesiaAgua.6.jpg
TadaoAndo.IglesiaAgua.6.jpg
Archivo:TadaoAndo.IglesiaAgua.7.jpg
TadaoAndo.IglesiaAgua.7.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
 
{{SitA|D=|43.063781|142.625955|18|15}}
{{Situación}}
{{Referencias}}
<center>
{{Ref|<nowiki> http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2007/02/la-iglesia-sobre-el-agua.html</nowiki>}}
<googlemap version="0.9" lat="43.063781" lon="142.625955" type="satellite" zoom="18" controls="large">
{{Capillas}}
</googlemap><googlemap version="0.9" lat="43.06393" lon="142.625944" type="map" zoom="13" controls="large">
{{1980}}
43.063801, 142.626191
{{Japón}}
</googlemap>
[[Carpeta:Tadao Ando]]
</center>
==Referencias==
* http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2007/02/la-iglesia-sobre-el-agua.html
{{Capillas}}{{1980}}{{Japón}}[[Categoría:Tadao Ando]]
{{***}}
{{***}}

Revisión actual - 13:16 19 feb 2024

Statusbar4.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Capilla sobre el agua

La Capilla sobre el agua situada cerca de Tomamu en la isla de Hokkaido, al norte de Japón, es una obra de Tadao Ando construida entre 1985 y 1988 que forma parte del hotel Alpha Resort, especializado en organizar la perfecta luna de miel para recién casados.

El Alpha Resort está compuesto de varios equipamientos hechos en una arquitectura que remeda la del norte europeo y organiza sus habitaciones en unas grotescas torres de interior kitsch, que se yerguen espantosamente sin ninguna consideración a su entorno ni ningun tipo de integración al paisaje. Ando, entonces, pareciera empiezar organizando su capilla de espaldas a estos esperpentos, separándola por una pared en L, estableciendo un recinto sacro aislado de lo mundano y enfocando todas las visuales hacia un bosquecillo de árboles de haya ubicado al frente del templo en el que discurre también un arroyuelo.

Hacia el oeste, la capilla está rodeada de colinas y arboles. La composición de la capilla se basa en la intersección de dos volúmenes (un prisma de base cuadrada de 15 m de lado y un cubo de 10 m de lado) que comparten una esquina en un área de 5 x 5 m enfrentados una gran laguna que avanza hacia el pequeño rio natural.

En el cubo más grande funciona la capilla, y acoge el acceso al cubo menor, con una escalera semicircular en espiral. Para separar la iglesia del hotel detrás de ella, un gran muro en forma de L bordea las fachadas sur y este de los edificios que bordean la orilla del estanque.

En el acceso, los visitantes entran en un cubo de vidrio y acero en el extremo norte, que alberga cuatro cruces de concreto que orientan la vista hacia arriba. El recorrido los lleva hacia arriba y alrededor de las cruces, y luego, por la escalera de caracol, conectan hacia el cubo mayor de la capilla.

El aspecto más notable es que Ando ha sustuído la pared frontal del templo, en la que generalmente se disponen imágenes divinas de determinado significado religioso, con una representación más viva y elocuente de la representación del Creador: la naturaleza misma. De esta forma se provee un escenario vivo, multicolor y siempre cambiante, que va desde las paletas sepias en otoño, los glaucos matices del invierno, las floridas manchas en primavera, los intensos verdes en verano. Los visitantes son sorprendidos con la vista del estanque y los árboles del entorno, a través de un muro móvil de cristal. Los otros tres muros son de hormigón, que también enmarcan una cruz de acero dispuesta en el centro de la laguna.

El estanque al frente de la iglesia es un rectángulo de 45 x 90 m, dividido en cuatro plataformas de 15 m, establece un recinto virtual, una plaza acuática perfectamente visible pero con la que el usuario no puede establecer contacto físico y que comunica la iglesia con la naturaleza. Al mismo tiempo el espacio de la capilla se extiende al exterior, manteniendo un vínculo visual y simbólico con la cruz de metal localizada en medio del estanque. El hecho de trasladar a la cruz fuera del interior de la iglesia de hecho incrementa su impacto visual.

Planos

LineaBlanca.jpg
TadaoAndo.IglesiaAgua.Planos3.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg

Situación


Cargando el mapa…
- Coordenadas y enlace con otros sistemas:43°03′50″N 142°37′33″E / 43.063781, 142.625955
Cargando el mapa…


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2007/02/la-iglesia-sobre-el-agua.html



Urban-plan.azul.1.jpg
Columnadorica 3.jpgObras relevantes
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Capilla_sobre_el_agua&oldid=689123