Diferencia entre revisiones de «Arquitectura etrusca»

m
Texto reemplazado: «templo» por «templo»
m (Texto reemplazado: « aC, » por «a.C. »)
m (Texto reemplazado: «templo» por «templo»)
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>TombaDadoBanditaccia.jpg|{{AltC|Tumbas en la necrópolis de Banditaccia}}</hovergallery></div>   
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>TombaDadoBanditaccia.jpg|{{AltC|Tumbas en la necrópolis de Banditaccia}}</hovergallery></div>   
Los etruscos eran tribus que formaban parte de Italia antes de los romanos y se ubicaron desde finales del siglo IX hasta el III a.C. en la antigua Etruria (centro de [[Italia]], entre los ríos Tíber y Arno). Los griegos les llamaban tirrenos y probablemente descendían de los Pelasgos o heteos.
Los etruscos eran tribus que formaban parte de Italia antes de los romanos y se ubicaron desde finales del siglo IX hasta el III a.C. en la antigua Etruria (centro de Italia, entre los ríos Tíber y Arno). Los griegos les llamaban tirrenos y probablemente descendían de los Pelasgos o heteos.


Aproximadamente desde el 630a.C. la '''arquitectura etrusca''' estuvo fuertemente influenciada por la arquitectura griega, que se desarrolló durante el mismo período. A su vez, influyó en la arquitectura romana, que en sus primeros siglos puede considerarse como una variación regional de la arquitectura etrusca. Pero cada vez más, desde aproximadamente 200a.C. los romanos miraban directamente a Grecia por su estilo, mientras que a veces conservaban formas y propósitos etruscos en sus edificios.
Aproximadamente desde el 630a.C. la '''arquitectura etrusca''' estuvo fuertemente influenciada por la arquitectura griega, que se desarrolló durante el mismo período. A su vez, influyó en la arquitectura romana, que en sus primeros siglos puede considerarse como una variación regional de la arquitectura etrusca. Pero cada vez más, desde aproximadamente 200a.C. los romanos miraban directamente a Grecia por su estilo, mientras que a veces conservaban formas y propósitos etruscos en sus edificios.
Línea 38: Línea 38:
No se conocen más que escasos restos de este orden y sólo se han hallado en el centro de Italia (en Vulci y Alba Fucense) pero se conocen sus proporciones por los libros de Arquitectura escritos por [[Vitruvio]].
No se conocen más que escasos restos de este orden y sólo se han hallado en el centro de Italia (en Vulci y Alba Fucense) pero se conocen sus proporciones por los libros de Arquitectura escritos por [[Vitruvio]].


No existen edificios etruscos propiamente dichos si no son algunos muros y alguna puerta como la de Perusa y de los restos de tumbas, como las de Castel D’Asso. Pero se han descubierto multitud de galerías subterráneas o criptas funerarias como las de Corneto, Volterra, Cervetere, etc. que, a veces, tienen su cubierta de falsa cúpula y revelan grande reminiscencias egipcias y micenaicas. De ellas y de otros lugares de Etruria se han extraído numerosos objetos de [[cerámica]] y Orfebrería que guardan los museos y en los cuales se advierte poderosa la inspiración griega ya de Asia ya de Europa. Por los dibujos que se pueden ver en algunas vasijas etruscas, consta que daba entrada a sus [[templo]]s un [[pórtico]] de los llamados ''in antis'', como los primitivos pórticos griegos. En [[Roma]], se conservan todavía como primera construcción de los etruscos la célebre Cloaca máxima, conducto abovedado que data de la época de Tarquino Prisco (siglo VI a. C.)
No existen edificios etruscos propiamente dichos si no son algunos muros y alguna puerta como la de Perusa y de los restos de tumbas, como las de Castel D’Asso. Pero se han descubierto multitud de galerías subterráneas o criptas funerarias como las de Corneto, Volterra, Cervetere, etc. que, a veces, tienen su cubierta de falsa cúpula y revelan grande reminiscencias egipcias y micenaicas. De ellas y de otros lugares de Etruria se han extraído numerosos objetos de [[cerámica]] y Orfebrería que guardan los museos y en los cuales se advierte poderosa la inspiración griega ya de Asia ya de Europa. Por los dibujos que se pueden ver en algunas vasijas etruscas, consta que daba entrada a sus templos un [[pórtico]] de los llamados ''in antis'', como los primitivos pórticos griegos. En [[Roma]], se conservan todavía como primera construcción de los etruscos la célebre Cloaca máxima, conducto abovedado que data de la época de Tarquino Prisco (siglo VI a. C.)
{{clear}}
{{clear}}
== Urbanismo==
== Urbanismo==
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/652780...665137