Diferencia entre revisiones de «Laminio»

No hay cambio en el tamaño ,  28 oct 2021
m
Texto reemplazado: «|right|thumb|» por «|thumb|right|»
m (Texto reemplazado: «|250px|» por «|200px|»)
m (Texto reemplazado: «|right|thumb|» por «|thumb|right|»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 55: Línea 55:


=== El Laminio occidental ===
=== El Laminio occidental ===
[[Archivo:TablasDeDaimiel2.jpg|right|thumb|200px|Las Tablas de Daimiel]]''Rodriguez Morales'' ubica Laminio en la ciudad de Daimiel. A favor, aduce su cercanía a uno de los lugares que se consideran el nacimiento del río Guadiana y su situación cercana a las Tablas de Daimiel pues se sugiere que, etimológicamente, Laminio significaría algo similar a 'ciudad de los lagos' o 'los pantanos'. Así mismo, se mantiene que, el actual nombre de Daimiel, no es sino una corrupción fonética de Laminio.
[[Archivo:TablasDeDaimiel2.jpg|thumb|right|200px|Las Tablas de Daimiel]]''Rodriguez Morales'' ubica Laminio en la ciudad de Daimiel. A favor, aduce su cercanía a uno de los lugares que se consideran el nacimiento del río Guadiana y su situación cercana a las Tablas de Daimiel pues se sugiere que, etimológicamente, Laminio significaría algo similar a 'ciudad de los lagos' o 'los pantanos'. Así mismo, se mantiene que, el actual nombre de Daimiel, no es sino una corrupción fonética de Laminio.


En contra de esta teoría se aduce la excesiva distancia que existe desde Libisosa (más de 70 Km), el hecho de haber tenido en cuenta una hipótesis moderna del nacimiento del Río Guadiana, la nula certeza existente acerca de la etimología de Laminio y la poca evidencia arqueológica romana de la zona. Resulta muy poco probable esta teoría, pues deberíamos presumir un excesivo error en el cálculo de las distancias desde Lezuza. Además, la etimología del nombre de la ciudad es muy discutida y existe muy poca evidencia a favor de esa ciudad de los pantanos.
En contra de esta teoría se aduce la excesiva distancia que existe desde Libisosa (más de 70 Km), el hecho de haber tenido en cuenta una hipótesis moderna del nacimiento del Río Guadiana, la nula certeza existente acerca de la etimología de Laminio y la poca evidencia arqueológica romana de la zona. Resulta muy poco probable esta teoría, pues deberíamos presumir un excesivo error en el cálculo de las distancias desde Lezuza. Además, la etimología del nombre de la ciudad es muy discutida y existe muy poca evidencia a favor de esa ciudad de los pantanos.
Línea 98: Línea 98:


== Causas de su desaparición ==
== Causas de su desaparición ==
[[Archivo:Reino de los visigodos.svg|right|thumb|200px|Extensión de los pueblos visigodos]]Si su ubicación exacta es un misterio, determinar las causas de su desaparición (lo que quizá ayudaría a encontrar la ciudad) es aún más difícil sin encontrarla. Se ha especulado con la posibilidad de que fuera arrasada durante los primeros años de la invasión [[Visigodo|visigoda]] hacia el año 409 de nuestra era y sus restos hayan sido expoliados reiteradamente; o bien que, debido a su emplazamiento en zonas pantanosas o cerca de un río, la ciudad sucumbiera a causa de una terrible inundación. En ese sentido, una ubicación cercana al Córcoles sería idónea para solucionar el enigma pues este río tiene amplísimos antecedentes de crecidas e inundaciones (documentados históricamente desde el siglo XV y cuando ya tenía bastante menor caudal que en épocas pretéritas) que han causado severos daños e incluso han motivado el cambio de ubicación de dos pueblos ribereños como Socuéllamos y Munera buscando lugares cercanos más seguros.
[[Archivo:Reino de los visigodos.svg|thumb|right|200px|Extensión de los pueblos visigodos]]Si su ubicación exacta es un misterio, determinar las causas de su desaparición (lo que quizá ayudaría a encontrar la ciudad) es aún más difícil sin encontrarla. Se ha especulado con la posibilidad de que fuera arrasada durante los primeros años de la invasión [[Visigodo|visigoda]] hacia el año 409 de nuestra era y sus restos hayan sido expoliados reiteradamente; o bien que, debido a su emplazamiento en zonas pantanosas o cerca de un río, la ciudad sucumbiera a causa de una terrible inundación. En ese sentido, una ubicación cercana al Córcoles sería idónea para solucionar el enigma pues este río tiene amplísimos antecedentes de crecidas e inundaciones (documentados históricamente desde el siglo XV y cuando ya tenía bastante menor caudal que en épocas pretéritas) que han causado severos daños e incluso han motivado el cambio de ubicación de dos pueblos ribereños como Socuéllamos y Munera buscando lugares cercanos más seguros.


Actualmente, se está empezando a formular una nueva hipótesis sobre "cataclismos telúricos", principalmente, sobre la base de las excavaciones y muestras arqueológicas que se están estudiando en la ciudad ibero-romana de Libisosa (Lezuza), donde se han encontrado derrumbes de muros difícilmente explicables si no es por una teoría de movimientos sísmicos locales, que afectaría al menos, en primera instancia a la comarca de la Laminium oriental, citada por el Itinerario de Antonino, e inventariada como A31, donde se cita a Laminium muy cerca de la cabecera del río Guadiana, posiblemente donde existía una guarnición militar permanente, a unos 10 Km (Caput Fluminius Anae); y la colonia romana de Libisosa, a otros 21 km. Esta teoría que se fundamenta sobre la base de que, lo que acontezca y se descubra en [[Libisosa]] (Lezuza), puede ser aplicable a la Laminium oriental, es lo que actualmente ha sido denominado como tesis de "Las Claves de Lezuza".
Actualmente, se está empezando a formular una nueva hipótesis sobre "cataclismos telúricos", principalmente, sobre la base de las excavaciones y muestras arqueológicas que se están estudiando en la ciudad ibero-romana de Libisosa (Lezuza), donde se han encontrado derrumbes de muros difícilmente explicables si no es por una teoría de movimientos sísmicos locales, que afectaría al menos, en primera instancia a la comarca de la Laminium oriental, citada por el Itinerario de Antonino, e inventariada como A31, donde se cita a Laminium muy cerca de la cabecera del río Guadiana, posiblemente donde existía una guarnición militar permanente, a unos 10 Km (Caput Fluminius Anae); y la colonia romana de Libisosa, a otros 21 km. Esta teoría que se fundamenta sobre la base de que, lo que acontezca y se descubra en [[Libisosa]] (Lezuza), puede ser aplicable a la Laminium oriental, es lo que actualmente ha sido denominado como tesis de "Las Claves de Lezuza".
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/619326