Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa María la Mayor (Épila)»

→‎top: quito espacios antes de referencias
m (Texto reemplazado: «y se ajusta al artículo 13 LPI» por «»)
(→‎top: quito espacios antes de referencias)
Línea 19: Línea 19:


De la iglesia anterior llama la atención el magnífico sepulcro de alabastro de don Lope Ximénez de Urrea. Es una pieza fundamental de la escultura funeraria aragonesa, de fines del siglo XV, con caja sobre protomos de leones y frontis del sarcófago decorado en altorrelieve a manera de banco de retablo, y yacente con león a los pies, a medio camino entre la tradición hispanoflamenca y los nuevos aires renacentistas en la efigie del virrey.
De la iglesia anterior llama la atención el magnífico sepulcro de alabastro de don Lope Ximénez de Urrea. Es una pieza fundamental de la escultura funeraria aragonesa, de fines del siglo XV, con caja sobre protomos de leones y frontis del sarcófago decorado en altorrelieve a manera de banco de retablo, y yacente con león a los pies, a medio camino entre la tradición hispanoflamenca y los nuevos aires renacentistas en la efigie del virrey.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
* http://www.redaragon.com/turismo/que_hacer/default.asp?accion=pagina&CosaQueHacer_ID=1848
* http://www.redaragon.com/turismo/que_hacer/default.asp?accion=pagina&CosaQueHacer_ID=1848
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/582367