Diferencia entre revisiones de «Generación del 25»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
El llamado racionalismo arquitectónico irrumpe en el panorama madrileño en torno a 1925 y conforma una generación de arquitectos que, en paralelo con la generación poética de 1927, intentan una renovación de la arquitectura española. El grupo es una élite culta y cosmopolita que entra en contacto con la arquitectura europea moderna y se mueve entre la tradición y la más pura modernidad.  
El llamado racionalismo arquitectónico irrumpe en el panorama madrileño en torno a 1925 y conforma una generación de arquitectos que, en paralelo con la generación poética de 1927, intentan una renovación de la arquitectura española. El grupo es una élite culta y cosmopolita que entra en contacto con la arquitectura europea moderna y se mueve entre la tradición y la más pura modernidad.


En 1961, [[Carlos Flores]] utilizó por primera vez con gran acierto la expresión '''Generación del 25''' para designar a los jóvenes arquitectos vanguardistas, titulados entre 1918 y 1925 en la [[Escuela de Arquitectura de Madrid]].
En 1961, [[Carlos Flores]] utilizó por primera vez con gran acierto la expresión '''Generación del 25''' para designar a los jóvenes arquitectos vanguardistas, titulados entre 1918 y 1925 en la [[Escuela de Arquitectura de Madrid]].
Línea 13: Línea 13:
''(Extracto de C. Diez-Pastor, ''Carlos Arniches y Martín Domínguez, arquitectos de la Generación del 25'', v. bibliografía)''
''(Extracto de C. Diez-Pastor, ''Carlos Arniches y Martín Domínguez, arquitectos de la Generación del 25'', v. bibliografía)''


==Bibliografía==  
==Bibliografía==
*MIGUEL ÁNGEL BALDELLOU, “Hacia una arquitectura racional española”, ''Summa Artis'', Tomo XL, Espasa-Calpe, Madrid 1995;
*MIGUEL ÁNGEL BALDELLOU, “Hacia una arquitectura racional española”, ''Summa Artis'', Tomo XL, Espasa-Calpe, Madrid 1995;
*ORIOL BOHIGAS, ''Modernidad en la arquitectura española de la Segunda República'', Tusquets Ed., Barcelona 1998;
*ORIOL BOHIGAS, ''Modernidad en la arquitectura española de la Segunda República'', Tusquets Ed., Barcelona 1998;
*CONCHA DIEZ-PASTOR, ''Carlos Arniches y Martín Domínguez, arquitectos de la Generación del 25'', Mairea, Madrid 2005;
*CONCHA DIEZ-PASTOR, ''Carlos Arniches y Martín Domínguez, arquitectos de la Generación del 25'', Mairea, Madrid 2005;
*CARLOS FLORES, ''Arquitectura española contemporánea'', Aguilar, Madrid 1961;  
*CARLOS FLORES, ''Arquitectura española contemporánea'', Aguilar, Madrid 1961;
*CARLOS FLORES, “1927: primera arquitectura moderna en España”, ''Hogar y Arquitectura'', número 70 (1967), página 37;
*CARLOS FLORES, “1927: primera arquitectura moderna en España”, ''Hogar y Arquitectura'', número 70 (1967), página 37;
*CARLOS FLORES y EDUARDO AMANN, ''Guía de arquitectura de Madrid'', Aguilar, Madrid 1967.
*CARLOS FLORES y EDUARDO AMANN, ''Guía de arquitectura de Madrid'', Aguilar, Madrid 1967.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/512586