Diferencia entre revisiones de «Cerro de Las Viñas»

sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: « {{» por « {{»)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{+}}Yacimiento arqueológico de la Cultura argárica, (Edad del Bronce) situado en la localidad de Coy ([[Región de Murcia|Murcia]]).
{{+}}
Yacimiento arqueológico de la Cultura argárica, (Edad del Bronce) situado en la localidad de Coy ([[Región de Murcia|Murcia]]).


Se sitúa en la altiplanicie de un escarpado cerro a unos 913 metros de altitud, este cerro es el que da nombre al enclave, que se extiende por la cumbre y la ladera meridional de la elevación.  
Se sitúa en la altiplanicie de un escarpado cerro a unos 913 metros de altitud, este cerro es el que da nombre al enclave, que se extiende por la cumbre y la ladera meridional de la elevación.  
El lugar estratégico que ocupa el yacimiento argárico, es el que va a determinar que en él se establecieran también entidades romanas y, posteriormente, también islámicas.
El lugar estratégico que ocupa el yacimiento argárico, es el que va a determinar que en él se establecieran también entidades romanas y, posteriormente, también islámicas.
Línea 7: Línea 7:


==El poblado==
==El poblado==
Las estructuras domésticas que aparecen dentro del poblado suelen tener  dos estancias, una dedicada al almacenaje y habitación, la más alejada al acceso, y la situada a la entrada que serviría como lugar de trabajo, tal y como se deduce de los materiales que se han encontrado en ellas durante los trabajos arqueológicos realizados.
Las estructuras domésticas que aparecen dentro del poblado suelen tener  dos estancias, una dedicada al almacenaje y habitación, la más alejada al acceso, y la situada a la entrada que serviría como lugar de trabajo, tal y como se deduce de los materiales que se han encontrado en ellas durante los trabajos arqueológicos realizados.
Las plantas de las casas varían desde las cuadrangulares hasta las ovaladas, pero también las hay  rectangulares y circulares, de manera paralela a como sucede con otros yacimientos de época argárica.  
Las plantas de las casas varían desde las cuadrangulares hasta las ovaladas, pero también las hay  rectangulares y circulares, de manera paralela a como sucede con otros yacimientos de época argárica.  
Línea 16: Línea 15:


==Enteramientos y Ajuares==
==Enteramientos y Ajuares==
Son varias las sepulturas excavadas en este poblado. Destaca un enterramiento localizado en la zona sur del yacimiento junto al cual se hallaron restos de un hogar, que pudo formar parte del ritual ceremonial en que se efectuaría la cocción de los alimentos introducidos dentro del ajuar del fallecido.
Son varias las sepulturas excavadas en este poblado. Destaca un enterramiento localizado en la zona sur del yacimiento junto al cual se hallaron restos de un hogar, que pudo formar parte del ritual ceremonial en que se efectuaría la cocción de los alimentos introducidos dentro del ajuar del fallecido.
También se encontraron enterramientos acompañados de su ajuar en una urna situada sobre un lecho de piedras rectangulares que la rodeaban  lateralmente.
También se encontraron enterramientos acompañados de su ajuar en una urna situada sobre un lecho de piedras rectangulares que la rodeaban  lateralmente.
Línea 56: Línea 54:
La investigación ha sido realizada por Assumpció Malgosa, Alicia Alesan y Santiago Safont, de la Unidad de Antropología del Departamento de Biología Animal, Vegetal y Ecología de la UAB, junto con Madrona Ballbé (ginecóloga) y Maria Manuela Ayala, del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua e Historia Medieval de la Universidad de Murcia; y ha sido publicada recientemente en International Journal of Osteoarchaeology.
La investigación ha sido realizada por Assumpció Malgosa, Alicia Alesan y Santiago Safont, de la Unidad de Antropología del Departamento de Biología Animal, Vegetal y Ecología de la UAB, junto con Madrona Ballbé (ginecóloga) y Maria Manuela Ayala, del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua e Historia Medieval de la Universidad de Murcia; y ha sido publicada recientemente en International Journal of Osteoarchaeology.


==Lugares relacionados==
==Referencias==
 
*[[Cerro de las piedras]] en [[Jaén]].
 
*[[Los Millares]] en [[Almería]].
 
*[[Puntarrón Chico]] en Beniaján
 
*Edad del Cobre.
 
*Cultura argárica
 
== Enlaces externos ==
 
*[http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,522,a,582,m,1075,&r=CeAP-10299-R_929_DETALLE_REPORTAJES Fotos Cerro de las Viñas]
 
{{CA-Mu}}
{{CA-Mu}}
[[Categoría:Lorca]]
[[Categoría:Lorca]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/482191