Diferencia entre revisiones de «Estación de Aranjuez»

clean up, replaced: Cotos → Cotos, Villaverde Bajo → Villaverde Bajo, Algodor → Algodor, San Cristóbal de los Ángeles → San Cristóbal de los Ángeles
(clean up, replaced: El Casar → El Casar, Maragliano → Maragliano)
(clean up, replaced: Cotos → Cotos, Villaverde Bajo → Villaverde Bajo, Algodor → Algodor, San Cristóbal de los Ángeles → San Cristóbal de los Ángeles)
Línea 19: Línea 19:
[[Archivo:Aranjuez_EstacionFFCC_LamparasVestibulo.jpg|200px|thumb|Lámparas del vestíbulo]]
[[Archivo:Aranjuez_EstacionFFCC_LamparasVestibulo.jpg|200px|thumb|Lámparas del vestíbulo]]


Esta estación sirve actualmente de término de la línea C-3 de Cercanías de RENFE, que llega hasta la [[Estación de Atocha]] de Madrid en 45 minutos aproximadamente. Por tanto, permite conexiones con ciudades y pueblos como Ciempozuelos (10 min), Valdemoro (15 min), [[Pinto]] (20 min), Getafe Industrial (25 min), El Casar (28 min), San Cristóbal Industrial (31 min), [[San Cristóbal de los Ángeles]] (34 min) y  [[Villaverde Bajo]] (38 min).  
Esta estación sirve actualmente de término de la línea C-3 de Cercanías de RENFE, que llega hasta la [[Estación de Atocha]] de Madrid en 45 minutos aproximadamente. Por tanto, permite conexiones con ciudades y pueblos como Ciempozuelos (10 min), Valdemoro (15 min), [[Pinto]] (20 min), Getafe Industrial (25 min), El Casar (28 min), San Cristóbal Industrial (31 min), San Cristóbal de los Ángeles (34 min) y  Villaverde Bajo (38 min).  


La frecuencia de los trenes varía en función del día. De lunes a viernes, la frecuencia es de 10-20 minutos en hora punta (6.00 a 9.00; 13.30 a 15.30; 17.30 a 20.10) y de 30 minutos (5.30 a 6.00; 9.00 a 13.30; 15.30 a 17.30; 20.30 a 23.30).  
La frecuencia de los trenes varía en función del día. De lunes a viernes, la frecuencia es de 10-20 minutos en hora punta (6.00 a 9.00; 13.30 a 15.30; 17.30 a 20.10) y de 30 minutos (5.30 a 6.00; 9.00 a 13.30; 15.30 a 17.30; 20.30 a 23.30).  
Línea 27: Línea 27:
Desde abril de 2007 ofrecen servicio de Cercanías cuatro trenes [[Civia]]s, junto con otros de generaciones más antiguas, básicamente 440 reformadas. Según ha anunciado el Ministerio de Fomento, está previsto que para finales de 2007 el 100% de los trenes en la línea C-3 sean de la clase [[Civia]].<ref>[http://www.fomento.es/NR/rdonlyres/40CE079D-8C98-43F7-AF54-235131C2DCB7/26017/0704117.pdf Nota de prensa del Ministerio de Fomento] (11 de abril de 2007)</ref>
Desde abril de 2007 ofrecen servicio de Cercanías cuatro trenes [[Civia]]s, junto con otros de generaciones más antiguas, básicamente 440 reformadas. Según ha anunciado el Ministerio de Fomento, está previsto que para finales de 2007 el 100% de los trenes en la línea C-3 sean de la clase [[Civia]].<ref>[http://www.fomento.es/NR/rdonlyres/40CE079D-8C98-43F7-AF54-235131C2DCB7/26017/0704117.pdf Nota de prensa del Ministerio de Fomento] (11 de abril de 2007)</ref>


En comparación al resto de líneas de Cercanías Madrid (exceptuando la turística C-9 a [[Cotos]] y los ramales de la C-8 a partir de Villalba), ésta es la que ofrece una menor frecuencia de trenes en hora valle, debido, entre otros motivos, al paso por estas sobrecargadas vías de trenes mercancías, regionales y de largo recorrido (como los de [[Valencia]] y [[Alicante]]).
En comparación al resto de líneas de Cercanías Madrid (exceptuando la turística C-9 a Cotos y los ramales de la C-8 a partir de Villalba), ésta es la que ofrece una menor frecuencia de trenes en hora valle, debido, entre otros motivos, al paso por estas sobrecargadas vías de trenes mercancías, regionales y de largo recorrido (como los de [[Valencia]] y [[Alicante]]).


{|class="wikitable center"
{|class="wikitable center"
Línea 41: Línea 41:
Desde sus inicios, la estación fue un importante nudo ferroviario, al pasar por sus vías los trenes procedentes de [[Estación de Atocha|Madrid]] que se dirigen a [[Andalucía]] y [[Levante español|Levante]].  
Desde sus inicios, la estación fue un importante nudo ferroviario, al pasar por sus vías los trenes procedentes de [[Estación de Atocha|Madrid]] que se dirigen a [[Andalucía]] y [[Levante español|Levante]].  


Hoy en día, siguen manteniendo parada trenes regionales con destino [[Cuenca (España)|Cuenca]], [[Valencia]] (vía [[Cuenca (España)|Cuenca]]), Alcázar de San Juan, [[Albacete]] y [[Jaén]]. Tras la inauguración de la línea de AVE‏‎ [[Estación de Atocha|Madrid]]-[[Toledo]] en Noviembre de 2005, Aranjuez y sus pedanías de [[Castillejo]] y [[Algodor]] perdieron la conexión ferroviaria directa con la ciudad de Toledo, que disfrutaban desde 1858.
Hoy en día, siguen manteniendo parada trenes regionales con destino [[Cuenca (España)|Cuenca]], [[Valencia]] (vía [[Cuenca (España)|Cuenca]]), Alcázar de San Juan, [[Albacete]] y [[Jaén]]. Tras la inauguración de la línea de AVE‏‎ [[Estación de Atocha|Madrid]]-[[Toledo]] en Noviembre de 2005, Aranjuez y sus pedanías de [[Castillejo]] y Algodor perdieron la conexión ferroviaria directa con la ciudad de Toledo, que disfrutaban desde 1858.


== Rehabilitación ==
== Rehabilitación ==
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/452029