Diferencia entre revisiones de «Cerámico»

36 bytes eliminados ,  27 oct 2016
clean up, replaced: alfareros → alfareros, cerámica → cerámica
(→‎top: clean up, replaced: asediada → Asediada)
(clean up, replaced: alfareros → alfareros, cerámica → cerámica)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Athens Kerameikos 1.jpg|thumb|250px|Vista general del sitio arqueológico desde los [[propileos]] del Pompeion hacia el noroeste.]]
[[Archivo:Athens Kerameikos 1.jpg|thumb|250px|Vista general del sitio arqueológico desde los [[propileos]] del Pompeion hacia el noroeste.]]
El '''Cerámico''' (griego Κεραμεικός, ''Kerameikos''; {{Coor dms|37|58|42|N|23|43|07|E|region:GR_type:landmark}}) es el nombre de un [[Demo (Grecia)|demo]] barrio de los [[alfarería|alfareros]] de la antigua Atenas, al noroeste de  la [[Acrópolis de Atenas|acrópolis]].  
El '''Cerámico''' (griego Κεραμεικός, ''Kerameikos''; {{Coor dms|37|58|42|N|23|43|07|E|region:GR_type:landmark}}) es el nombre de un [[Demo (Grecia)|demo]] barrio de los alfareros de la antigua Atenas, al noroeste de  la [[Acrópolis de Atenas|acrópolis]].  


Según Heródoto, su nombre proviene del griego κέραμος ''keramos'', tierra cocida. Para Pausanias, el nombre proviene más bien de Céramo, hijo de [[Ariadna]] y de Dioniso.
Según Heródoto, su nombre proviene del griego κέραμος ''keramos'', tierra cocida. Para Pausanias, el nombre proviene más bien de Céramo, hijo de [[Ariadna]] y de Dioniso.
Línea 36: Línea 36:


Esta necrópolis da fe de que en el periodo inmediatamente posterior al micénico el rito más difundido era la inhumación en sencillas fosas rectangulares revestidas y cubiertas con losas de pizarra).<br/>
Esta necrópolis da fe de que en el periodo inmediatamente posterior al micénico el rito más difundido era la inhumación en sencillas fosas rectangulares revestidas y cubiertas con losas de pizarra).<br/>
Y en el aspecto artístico ha proporcionado una gran cantidad de [[cerámica griega|cerámica]] con decoración geométrica que define todo un largo periodo de la historia del arte griego.
Y en el aspecto artístico ha proporcionado una gran cantidad de cerámica con decoración geométrica que define todo un largo periodo de la historia del arte griego.


El primer hallazgo de vasos geométricos tuvo lugar en 1871. Los vasos se colocaban sobre las tumbas para recoger las ofrendas rituales. Solían decorarse con densos y menudos motivos geométricos, que a partir del siglo VIII a. C., incluirían también representaciones humanas y animales. Poco más tarde adquirieron carácter monumental, alcanzando tamaños de hasta metro y medio.
El primer hallazgo de vasos geométricos tuvo lugar en 1871. Los vasos se colocaban sobre las tumbas para recoger las ofrendas rituales. Solían decorarse con densos y menudos motivos geométricos, que a partir del siglo VIII a. C., incluirían también representaciones humanas y animales. Poco más tarde adquirieron carácter monumental, alcanzando tamaños de hasta metro y medio.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/435528