Diferencia entre revisiones de «Franz von Stuck»

120 bytes eliminados ,  23 ago 2013
m (Texto reemplaza - 'Josef Albers' a 'Josef Albers')
Línea 3: Línea 3:


==Vida y carrera==
==Vida y carrera==
Stuck nació en [[Tettenweis]], [[Bavaria]]. A edad temprana mostró afinidad por el dibujo y la caricatura. Para comenzar su educación artística fue a [[Munich]] en 1878, donde permanecería de por vida. Desde 1881 a 1885 asistió a la [[Academia de Bellas Artes de Múnich|Academia de Munich]].
Stuck nació en Tettenweis, Bavaria. A edad temprana mostró afinidad por el dibujo y la caricatura. Para comenzar su educación artística fue a Munich en 1878, donde permanecería de por vida. Desde 1881 a 1885 asistió a la Academia de Munich. Logró reputación inicial a través de viñetas para el Fliegende Blätter y diseños para programas y libros de decoración. En 1889 exhibió su primer pintura “El guardián del paraíso” en el Palacio de Cristal de Munich, ganando una medalla de oro por ella. En 1892 cofundó la secesión de Munich, y ejecutó también su primer escultura “Atleta”. El año siguiente tuvo éxito tanto con la crítica como con el público con la que se considera ahora su obra más famosa: “El pecado”. También en 1893, Stuck fue premiado con una medalla de oro por pintar en la Feria Mundial de Chicago y fue designado para un profesorado real. En 1895 comenzó a enseñar en la Academia de Munich. En 1897, Stuck se casó con una viuda norteamericana, Mary Lindpainter, y comenzó el diseño de su propia residencia y estudio, La Villa Stuck. Sus diseños para la villa incluyeron todo, desde los planos hasta las decoraciones interiores; por sus muebles Stuck recibió otra medalla de oro en la Feria Mundial de Paris del 1900. Habiendo obtenido un alto grado de fama en su tiempo, Stuck fue elevado al nivel de la aristocracia el 9 de diciembre de 1905 y recibiría honores y reconocimientos en toda Europa por el resto de su vida. Aún cuando las nuevas tendencias del arte dejaron a Stuck detrás, siguió siendo altamente respetado entre los artistas jóvenes por su capacidad como profesor en La Academia de Munich. A lo largo de los años tuvo estudiantes destacados, tales como Paul Klee, Hans Purrmann, Wassily Kandinsky y Josef Albers. A su muerte en 1928 se lo recordó como “el último príncipe del arte de los grandes días de Munich”. Está enterrado junto a su esposa en el Munich Waldfriedhot.
Logró reputación inicial a través de viñetas para el ''Fliegende Blätter'' y diseños para programas y libros de decoración. En 1889 exhibió su primer pintura “El guardián del paraíso” en el [[Palacio de Cristal de Munich]], ganando una medalla de oro por ella.  
En 1892 cofundó la [[Sezession (movimiento artístico)|secesión de Munich]], y ejecutó también su primer escultura “Atleta”. El año siguiente tuvo éxito tanto con la crítica como con el público con la que se considera ahora su obra más famosa: “El pecado”. También en 1893, Stuck fue premiado con una medalla de oro por pintar en la Feria Mundial de Chicago y fue designado para un profesorado real. En 1895 comenzó a enseñar en la Academia de Munich.
En 1897, Stuck se casó con una viuda norteamericana, Mary Lindpainter, y comenzó el diseño de su propia residencia y estudio, [[La Villa Stuck]]. Sus diseños para la villa incluyeron todo, desde los planos hasta las decoraciones interiores; por sus muebles Stuck recibió otra medalla de oro en la Feria Mundial de Paris del 1900.
Habiendo obtenido un alto grado de fama en su tiempo, Stuck fue elevado al nivel de la aristocracia el 9 de diciembre de 1905 y recibiría honores y reconocimientos en toda Europa por el resto de su vida. Aún cuando las nuevas tendencias del arte dejaron a Stuck detrás, siguió siendo altamente respetado entre los artistas jóvenes por su capacidad como profesor en La Academia de Munich. A lo largo de los años tuvo estudiantes destacados, tales como [[Paul Klee]], [[Hans Purrmann]], [[Wassily Kandinsky]] y Josef Albers.
A su muerte en 1928 se lo recordó como “el último príncipe del arte de los grandes días de Munich”. Está enterrado junto a su esposa en el [[Munich Waldfriedhot]].  
[[Archivo:Villa Stuck.JPG|thumb|'''Villa Stuck''']]
[[Archivo:Villa Stuck.JPG|thumb|'''Villa Stuck''']]
==Estilo==
==Estilo==
Stuck se basaba primordialmente en la Mitología, inspirado en los trabajos de [[Arnold Böcklin]]. Figuras grandes y pesadas dominan la mayoría de sus trabajos y señalan su proclividad por la escultura. La carga seductora de sus desnudos femeninos –en el rol de [[Femme Fatale|femme fatale]]- son ejemplo de [[Simbolismo]] de contenido popular. Stuck prestó también atención a los marcos de sus pinturas y generalmente las diseñaba por sí mismo con tal cuidado en los detalles, las tallas y las inscripciones que deben ser tomados como parte integral de la pintura.  
Stuck se basaba primordialmente en la Mitología, inspirado en los trabajos de [[Arnold Böcklin]]. Figuras grandes y pesadas dominan la mayoría de sus trabajos y señalan su proclividad por la escultura. La carga seductora de sus desnudos femeninos –en el rol de [[Femme Fatale|femme fatale]]- son ejemplo de [[Simbolismo]] de contenido popular. Stuck prestó también atención a los marcos de sus pinturas y generalmente las diseñaba por sí mismo con tal cuidado en los detalles, las tallas y las inscripciones que deben ser tomados como parte integral de la pintura.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/330457