Diferencia entre revisiones de «Catedral de Lima»

m
Texto reemplaza - 'Semana Santa' a 'Semana Santa'
m (Texto reemplaza - '[' a '[')
m (Texto reemplaza - 'Semana Santa' a 'Semana Santa')
Línea 30: Línea 30:
En su interior, a lo largo de las naves laterales se aprecian cuadros de gran formato del ''[[Vía Crucis]]''. Recientemente se colocaron en las columnas doce cuadros alusivos a los doce Apóstoles y a la vez a los doce artículos de fe del [[Credo]] apostólico. Juan Pablo II visitó este recinto en dos ocasiones, en 1985 y en 1988, lo que se conmemora en dos placas que se ven a la entrada.
En su interior, a lo largo de las naves laterales se aprecian cuadros de gran formato del ''[[Vía Crucis]]''. Recientemente se colocaron en las columnas doce cuadros alusivos a los doce Apóstoles y a la vez a los doce artículos de fe del [[Credo]] apostólico. Juan Pablo II visitó este recinto en dos ocasiones, en 1985 y en 1988, lo que se conmemora en dos placas que se ven a la entrada.


En la nave izquierda podemos ver, en la primera capilla, el antiguo ''[[baptisterio]]'', con su [[pila bautismal]]. Allí se conserva una hermosa imagen de Nuestra Señora de la Esperanza (Virgen dolorosa), escultura que forma parte del elenco mariano procesional de la Semana Santa en esta Ciudad y que preside tradicionalmente los cultos de [[Cuaresma]] y [[Semana Santa]]. En las recientes restauraciones se pudo descubrir la antigua policromía que revestía la capilla, la cual ahora es expuesta para los visitantes.
En la nave izquierda podemos ver, en la primera capilla, el antiguo ''[[baptisterio]]'', con su [[pila bautismal]]. Allí se conserva una hermosa imagen de Nuestra Señora de la Esperanza (Virgen dolorosa), escultura que forma parte del elenco mariano procesional de la Semana Santa en esta Ciudad y que preside tradicionalmente los cultos de [[Cuaresma]] y Semana Santa. En las recientes restauraciones se pudo descubrir la antigua policromía que revestía la capilla, la cual ahora es expuesta para los visitantes.


La siguiente capilla es la ''Capilla de la Sagrada Familia'', en la cual se conservan antiguas tallas en madera policromada de Jesús, María y José. También, en las paredes, se aprecian dos grandes cuadros ovales con las imágenes de San Pedro y San Pablo, y cuatro paneles de madera que pertenecieron a la antigua sillería del coro, anterior a la actual. Antiguamente, esta capilla pertenecía al gremio de carpinteros de la ciudad.
La siguiente capilla es la ''Capilla de la Sagrada Familia'', en la cual se conservan antiguas tallas en madera policromada de Jesús, María y José. También, en las paredes, se aprecian dos grandes cuadros ovales con las imágenes de San Pedro y San Pablo, y cuatro paneles de madera que pertenecieron a la antigua sillería del coro, anterior a la actual. Antiguamente, esta capilla pertenecía al gremio de carpinteros de la ciudad.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/215095