Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Vicente (Labuerda)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{BIC}} {' a '{{BIC}} {')
m (Texto reemplaza - '[[Wikipedia:Artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española' a '[[Artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española')
Línea 10: Línea 10:
El ingreso se realiza por el lado de la Epístola a través de un pórtico que cobija una portada abierta en arco de medio punto, reforzado por cuatro arquivoltas de sección rectangular que apoyan en columnas labradas en una sola pieza.  
El ingreso se realiza por el lado de la Epístola a través de un pórtico que cobija una portada abierta en arco de medio punto, reforzado por cuatro arquivoltas de sección rectangular que apoyan en columnas labradas en una sola pieza.  
==Referencias==
==Referencias==
**Este texto toma como referencia la declaración de [[Bien de Interés Cultural]] publicada en el BOA nº 35 de fecha 22 de marzo de 2002 [http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=8955385116] y se ajusta al [[Wikipedia:Artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española|artículo 13 LPI]] {{BIC}}
**Este texto toma como referencia la declaración de [[Bien de Interés Cultural]] publicada en el BOA nº 35 de fecha 22 de marzo de 2002 [http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=8955385116] y se ajusta al [[Artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española|artículo 13 LPI]] {{BIC}}
{{CA-Ar}}
{{CA-Ar}}
{{Iglesias}} [[Categoría:Huesca|San Vicente]]
{{Iglesias}} [[Categoría:Huesca|San Vicente]]
{{w}}
{{w}}

Revisión del 08:28 26 may 2010

La iglesia de San Vicente de Labuerda.

La iglesia de San Vicente en Labuerda (Provincia de Huesca, España) es un edificio formado por un núcleo primitivo románico del siglo XII, que comprende la nave única, el presbiterio y el ábside semicircular, al que se adosaron dos capillas laterales, la sacristía y la torre en el lado septentrional en el siglo XVI y otra capilla y el pórtico en el lado meridional en el siglo XVIII.

Su fábrica es de sillarejo y presenta una clara diferenciación de sus volúmenes y fases constructivas tanto al exterior como al interior. La nave se cubre con bóveda de cañón apuntado del siglo XVI, mientras que las capillas septentrionales se cubren con cañón sencillo, la meridional con cañón con lunetos y el ábside con bóveda de horno.

El 1774 se recubrió todo el interior con pintura mural barroca.

La torre, situada en el ángulo noroccidental consta de dos cuerpos, el primero de planta cuadrada, muy elevado y dividido interiormente en tres pisos, y el segundo de planta octogonal y poca altura.

El ingreso se realiza por el lado de la Epístola a través de un pórtico que cobija una portada abierta en arco de medio punto, reforzado por cuatro arquivoltas de sección rectangular que apoyan en columnas labradas en una sola pieza.

Referencias

Obras de interésColumnadorica 2.jpg



Urban-plan.azul.1.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_de_San_Vicente_(Labuerda)&oldid=167750