Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Sor Catalina María De Los Clavos De Cristo

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía y Enlaces         Metadatos    
LineaBlanca.jpg

U.135x135.gris.jpg
Sor Catalina María De Los Clavos De Cristo
LineaBlanca.jpg

Sor Catalina María De Los Clavos De Cristo (s. XVI-XVII) fue natural de Medinaceli en el reino de Castilla; existe la creencia, no confirmada, que murió en el convento de las carmelitas de Baeza.

Colaboradora de Santa Teresa de Jesús desarrolló sus aptitudes de organización y mando en la fundación y construcción de conventos de carmelitas calzados tras las reformas introducidas por la santa en esta Orden. Elaboró un esquema planimétrico y arquitectónico que, al repetirse casi idéntico en los diferentes lugares donde se fundaban conventos, adquirió una imagen y una simbología específica que los identifica.

La idea base de estos edificios responde a la estructura del libro “Las Moradas” donde el acceso espiritual a los estados místicos se asemeja a la entrada progresiva a una fortificación militar a través de sus diferentes recintos. Aunque el origen de esta idea se puede remontar a tradiciones mudéjares e hispanomusulmanas, el antecedente inmediato de la misma hay que buscarlo en los avances de la arquitectura militar abaluartada que alcanzó un importante auge durante el reinado de Felipe II, especialmente de la mano de ingenieros de origen flamenco o italiano como la familia de los Antonelli.

La consecuencia de todo esto es la aparición de un estilo “carmelitano” especialmente evidente en los conventos levantados en tierras de Castilla y Andalucía. Este estilo se caracteriza porque a la sobriedad e incluso sequedad del gusto herreriano de la época se añade la reciedumbre militar y la austeridad carmelita, con una fuerte carga simbólico-mística e incluso cabalística de procedencia mudéjar. Hay quien ha encontrado también reminiscencias que enlazarían este estilo con tradiciones ocultistas de raíz judeo-conversa y sefardí lo que sería fácilmente explicable por los antecedentes familiares de la santa de Ávila.

Tradición constructiva castellana, sobriedad y austeridad herreriana y una compleja simbología espacial con derivaciones de la arquitectura militar y conexiones con las tradiciones hispanomusulmanas y judías serían los rasgos definidores de este estilo “carmelitano” que, una vez identificado, ha sido posible detectar en gran número de construcciones no sólo en su área original de expansión, sino también, en otros muchos lugares tan lejanos como algunos restos de arquitectura conventual en la islas Filipinas, en las fundaciones de la orden en Italia y en iglesias de las colonias portuguesas en la ciudad de Macao y a lo largo de la costa africana del Índico.

Dado su recio carácter y sus ideas sobre la religión entendida como cruzada permanente donde lo importante es la batalla y la conquista, rasgos propios de la contrarreforma religiosa, tuvo enfrentamientos en varias ocasiones con San Juan de la Cruz, que entendía la espiritualidad de un modo distinto. El santo la llamaba de forma irónica “la monja-furriel” e hizo circular en los conventos de la orden coplillas sobre sus actividades, cargadas de sátira y humor, muchas de las cuales aún se recuerdan entre las religiosas.

Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

99ADIS.jpeg
J. Calduch Cervera: 99 ADIS: Diccionario de Arquitectos Desconocidos, Ignorados y Silenciados, Papeles de Arquitectura S.L. ISBN 978-84-86828-42-4
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Sor_Catalina_María_De_Los_Clavos_De_Cristo&oldid=585181