Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Residencial La Chicharra

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Parque La Chicharra es una de las numerosas arquitecturas asociadas al turismo de sol y playas en la costa de Alicante que fueron diseñadas por el reconocido arquitecto Juan Guardiola Gaya. Juan Guardiola nació en Reus y es arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Barcelona, contexto que más adelante marcaría su forma de proyectar. Al terminar su formación y tras un periodo colaborando con arquitectos de Barcelona y más tarde de Madrid, se instala en la provincia de Alicante hacia el año 1959. Es a partir de entonces cuando comienza su extensa etapa proyectando construcciones a lo largo del litoral de la provincia de Alicante, concretamente en las costas de la Albufereta, de la Playa San Juan así como en la de Benidorm.


Texto

Contexto socio-económico

Este residencial, legado arquitectónico del movimiento moderno, nace en un momento de inflexión a nivel nacional. A partir de los años 50, en España se vive un proceso de cambio y de desarrollo cuyo objetivo era igualarse con el que se estaba viviendo en el resto de los países europeos. Surge así el lema ‘Spain is Different’ mediante el cual se pretendía atraer una gran cantidad de turistas del norte de Europa así como fomentar el turismo nacional. Este fenómeno de ocupación del litoral no se entiende sin destacar el gran atractivo que la zona recoge como son el paisaje costero y el clima. Es por esto por lo que se produce un desarrollo urbanístico de la provincia de Alicante para dar respuesta a la gran llegada de turistas.

Contexto y emplazamiento urbano

Es en este contexto en el que surge Parque La Chicharra, una imponente urbanización con una ubicación privilegiada, encontrándose en un paisaje maravilloso en un rincón delante del Tossal de Manises, entre la playa de La Albufereta y lo que fue la famosa ciudad íbero-romana Lucentum. La construcción, situada en una parcela con un desnivel pronunciado, se llevó a cabo en cuatro fases y tenía como preocupación principal mantener el magnífico parque, uno de los pocos existentes en este paraje. Así, el bloque se posa sobre la parte elevada del terreno, sirviendo de fondo al parque y permitiendo dejar el máximo de espacios ajardinados libres.

Forma y función

El bloque se proyecta como una pieza única, imagen turística de la Costa Blanca, pues forma una ligera curva en planta que pretende asimilarse a la formada por la propia bahía de la Albufereta. Esto hace que el volumen de la fachada quede paralelo al de la costa, pronunciando así las vistas hacia el mar, integrándose en el paisaje y quedando en consonancia con el entorno inmediato. El edificio, de tipo residencial, se compone de una planta baja con locales comerciales, accesos para las plantas superiores y pasos para los aparcamientos situados en la parte posterior; veinte plantas para viviendas y una última planta en la que se sitúan estéticamente dispuestas las salas de máquinas de ascensores.

El tipo y el conjunto

La Chicharra conforma un único volumen desde el exterior, pero haciendo caso a la planta se diferencian 12 módulos, de forma que cada tres queda equipado con un núcleo de escaleras y dos ascensores, quedando estos accesos en la parte trasera del módulo central. Estos módulos se organizan con un apartamento en cada uno de los laterales y otro de menor tamaño en la parte delantera del módulo central. Además, para dotar al conjunto de más variedad se plantea la posibilidad de dividir el módulo central por la mitad y añadir un dormitorio y un baño a los apartamentos laterales. La planta por tanto consta de 12 apartamentos, lo que hace un total de 240 apartamentos. No obstante, pese al gran número de viviendas Guardiola mantiene en el conjunto de la urbanización una adecuara relación entre el volumen edificado y la zona libre.

Estructura y materialidad

El arquitecto planteó en un primer momento el sistema constructivo a base de estructura metálica con bovedilla cerámica, pero finalmente la estructura de 22 plantas se alzó sobre pórticos de hormigón, los cuales quedan vistos en la fachada sur y las laterales. La fachada sur de La Chicharra, volcándose al mar con forma de una gran pantalla cóncava que abraza al mar, está planteada con un doble plano de fachada cubriendo el cerramiento exterior. De este modo Guardiola respondía a varios aspectos: se permite un mayor control del soleamiento del acristalamiento interior, se le dotaba a la vivienda de más privacidad y se genera una gran terraza exterior pensada como un gran mirador, el cual se resuelve con una perfilería metálica que cubre la fachada. De esta doble fachada sobresalen unas jardineras semicirculares de hormigón armado que ayudan a suavizar la gran pantalla que forma la fachada. La fachada posterior sigue la tendencia característica de las construcciones mediterráneas de aquella época en la que se utilizan bloques cerámicos abiertos para marcar el núcleo de comunicaciones vertical. En esta fachada se juega con la superposición de distintos planos combinando materiales que hacen referencia a una distinción de la función en el interior, utilizando ladrillo caravista en los módulos de los apartamentos mientras que los módulos de comunicación vertical son cubiertos por piezas cerámicas.

Vegetación

Además de la calidad arquitectónica de la edificación, Guardiola pensó con especial interés la vegetación que conformaría el gran espacio ajardinado de la zona común del edifico, para el que pensó una serie de arbolado y plantas, todas ellas autóctonas. Tanta importancia tenía para él la vegetación que decidió nombrar cada uno de los portales de acceso a los núcleos de comunicación con los nombres: Bloque Rosales, Bloque Mimosas, Bloque Jazmines y Bloque Claveles, cuatro flores características del litoral alicantino.


Con esta obra Guardiola cuida hasta el más mínimo detalle y ejemplifica así los principios del movimiento moderno. Por un lado muestra con su diseño un gran interés por mejorar la calidad de vida de las personas así como por representar mediante su arquitectura los avances que se estaban llevando a cabo en la época. Trabaja la distinción formal de volúmenes jugando con la materialidad exterior de los cerramientos, asimismo emplea materiales y formas constructivas locales que se refleja en el uso de piezas cerámicas. Por otro lado se preocupa por las condiciones habitables de las viviendas pese a ser una edificación pensada para una burguesía local que aspiraba a tener una segunda residencia en la costa. Por último busca la integración del edificio en su contexto urbanístico, adecuando la posición dentro de la parcela así como la orientación del bloque y la consiguiente materialización de la fachada para cuidar el soleamiento. Además plantea un diseño con vegetación autóctona en las zonas comunes de la parcela.



Planos

LineaBlanca.jpg


Otras imágenes

LineaBlanca.jpg


Situación


Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km) Ver coordenadas y enlace con otros sistemas:38°21′47″N 0°26′20″O / 38.363122, -0.438959 - Marcadores de obras: Obras destacadas desde principios S XX  Obras destacadas anteriores al S XX  Otras obras
Carrer Diosa Tanit, 03016 Alicante - Coordenadas: 38°21′47″N 0°26′20″O / 38.363122, -0.438959
Ir a Carrer Diosa Tanit, 03016 Alicante
Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km)

Referencias

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
JAÉN I URBAN, Gaspar (dir.); MARTÍNEZ MEDINA, A.; OLIVA MEYER, J.; OLIVER RAMÍREZ, J. L.; SEMPERE PASCUAL, A.; CALDUCH CERVERA, J.: Guía de Arquitectura de la Provincia de Alicante, ed. Instituto Cultura Juan Gil-Albert y Colegio Territorial de Arquitectos, Alicante, 1999´
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
AA. VV.: La arquitectura del Sol_Sunland architecture, ed. Colegios de Arquitectos de Catalunya, Comunidad Valenciana, Illes Balears, Murcia, Almería, Granada, Málaga y Canarias, Barcelona, 2002
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
OLIVA MEYER, Justo: “Turismo y arquitectura: la modernidad como respuesta”, Rev. VÍA-ARQUITECTURA nº 1, Valencia, 1997
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
OLIVA MEYER, Justo: “Juan Guardiola Gaya”, Rev. VÍA ARQUITECTURA, nº “Premios 2003-2004”, ed. COACV, Valencia, 2005
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
COLOMER SENDRA, Vicente (dir.): Registro de Arquitectura del s. XX Comunidad Valenciana, (Vol. 1 y 2.), ed. COACV, COPUT-GV, UPV e IVE, Valencia, 2002
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
MARTÍNEZ MEDINA, A.; OLIVA MEYER, J.: “The “other” cities: urban planning and architecture for tourism: the case of the Spanish Mediterranean (1953-1973)”, en AA.VV., AA. VV., Proceedings ot the 6th Conference of the International Forum of Urbanismo, ed. UPC, Barcelona, 2012
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
PALOMARES FIGUERES, Maite; PASTOR SOGORB; Patricia; MARTÍNEZ-MEDINA, Andrés, “La otra ciudad´ funcionalista. El caso del Cabo de Las Huertas (1959-1979)” en: FAVA, N.; GARCÍA VERGARA, M. (dirs.), Territorios del turismo: el imaginario turístico y la construcción del paisaje contemporáneo, ed. Viguera Editores, Barcelona, 2014, pp: 83-92
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
MARTÍNEZ-MEDINA, A. (2016). Arquitectura del boom turístico (1953-1979) Canelobre. 2016, 66: 166-185

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Ainara Quiles Díaz

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Residencial_La_Chicharra&oldid=704304