Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Palacio de Queluz

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar2.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Palacio de Queluz

El Palacio Real de Queluz (en portugués Palácio Real de Queluz), también conocido como el Palacio Nacional de Queluz, es uno de los principales palacios de la familia real portuguesa, que a partir de su construcción se convirtió en la principal residencia de los miembros de la Casa de Braganza. A su alrededor se desarrolló la población de Queluz, ciudad cercana a Lisboa perteneciente al municipio de Sintra.

Lo hizo construir en 1747 el infante, y después Rey, Pedro III en el emplazamiento ocupado por un palacio de origen rural de los Marqueses de Castelo Rodrigo. El cuerpo principal del palacio se inició en 1758 bajo las órdenes de la Reina María. A partir de 1755, el palacio tomó gran importancia como consecuencia de la devastación de la ciudad de Lisboa tras del Gran Terretremo del 1 de noviembre de 1755.

Los principales arquitectos del recinto son los portugueses Mateus Vicente de Oliveira y Manuel Caetano de Sousa, además del francés Jean-Baptiste Robillon.

Conocido como el Versalles portugués, la participación de los mejores arquitectos, decoradores y jardineros de Europa ayudaron a convertir el recinto del Palacio Real en un referente de la Arquitectura palatina del siglo XVIII. A pesar de la influencia francesa e italiana, el palacio tiene rasgos típicamente portugueses, tales como la baldosa azul, los famosos azulejos.

Con la ocupación francesa del 1807, el palacio sufrió serios daños y entró en un progresivo declive como consecuencia de la construcción de diferentes palacios reales en la vecina Sintra. El palacio fue donado por el rey Manuel II al Patrimonio Nacional portugués.

Hoy día es una de las excursiones preferidas de los turistas que visitan la capital portuguesa y desean conocer el patrimonio histórico próximo a la ciudad.



Urban-plan.azul.1.jpg


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Palacio_de_Queluz&oldid=664265