Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Pabellón Holandés en la Ciudad Universitaria de París

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar4.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Pabellón Holandés en la Ciudad Universitaria de París

El Pabellón Holandés situado en el Boulevard Jourdan nº 61 de la Ciudad Universitaria de París y destinada a albergar una residencia de estudiantes, biblioteca, salas de estudios, de música, conferencias y otros servicios para los estudiantes, es una obra proyectada por Willem Marinus Dudok entre 1926 y 1928 y construida entre 1928 y 1938 dentro del programa del CIUP (Cité Internationale Universitaire de París).

En 1926 cuando Dudok recibe la invitación para realizar un anteproyecto para un centro de estudios, el Colegio Neerlandés, en la Cité Universitaire de París. Casi desde el principio se deseaba que el colegio albergara además de los dormitorios de residentes, apartamentos para el personal director, una oficina de información, sala de conferencias, biblioteca, sala de música y salas de estudio. En fases preliminares se consideró también una serie de talleres de artistas que nunca llegaron a realizarse. La presencia de todos esos elementos comunes pretendía hacer del Colegio Neerlandés una institución singular dentro de la Cité, al poner el énfasis no en su papel residencial, como ocurría en el resto de colegios, sino en el de centro de estudios. Finalmente, el proyecto definitivo se presenta en junio de 1928.

La construcción del Colegio estuvo siempre marcada por una importante escasez financiera que dio lugar a un dilatado periodo de construcción. Las obras comenzaron en verano de 1928 pero el edificio no se inauguró oficialmente hasta el 10 de diciembre de 1938.

Debido a la imposibilidad de seguimiento directo por parte deDudok, la redacción de los planos de ejecución y la dirección de obra estuvieron a cargo del joven arquitecto holandés Jan Piet Kloos que permaneció en París entre octubre de 1928 y el otoño de 1932, cuando ya todo el exterior estaba concluido. Además, se exigió también la presencia de un arquitecto francés en las labores de ejecución, éste fueDavid Ernest Picard, tras cuya muerte en 1935 fue sucedido por su socio Pierre Tarbé de Saint-Hardouin.

Observando el edificio terminado, no cabe duda que uno de los aspectos más llamativos es su sintaxis de volúmenes, logrando el máximo efecto en la acentuación de las esquinas. Entre ellas destaca especialmente la noreste, en la que se sitúa la entrada principal.. Es notable también desde el inicio la decidida composición mediante techos planos, la cual Dudok viene defendiendo desde la memoria explicativa presentada con el proyecto del ayuntamiento. «La terraza» según Dudok «nos permitemás libertad en la composición en planta: lameta se alcanza más fácilmente».

Con independencia de la imagen visual externa del edificio, la decisión de albergar un patio pone de relieve, una singularidad que dada su particular ubicación, hará que el patio se convierta en un claro ámbito de tranquilidad apartado de la agitación exterior.

De igual importancia es en el Colegio Neerlandés la atención al entorno, hacia el que se muestra considerablemente sensible. El edificio está situado como último de los edificios de la Cité, en posición extrema y a la vez angular, configurando el final de una serie en la que los cuatro lados de su parcela se orientan a situaciones distintas y de marcado carácter; al norte, con el Boulevard Jourdan en donde continúa el frente de las edificaciones contiguas; al oeste, rue Emile Faguet, con su otro frente delimitando lateralmente el conjunto de la Cité; al sur hacia el colegio de Indochina y al este enfrentado al contiguo colegio de Armenia.

Patio y entorno son así elementos conformadores decisivos, tanto que es posible ver cómo la lectura de la forma volumétrica exterior se entiende muy claramente en función de la centralidad y las condiciones del contorno.

En cuanto a la composición del conjunto, existe una serie escalonada de volúmenes que forma el perímetro exterior, englobando ambos patios y que parte desde el citado ángulo noreste, justo el de la entrada señalado por la torre. El patio central se configura por dos ángulos en oposición, las dos alas a B. Jourdan y rue E. Faguet por un lado, y por otro una ‘L’ interior correspondiente a sus alas sur y este. Como en el ayuntamiento, se puede ver cómo este elaborado juego de masas es también una respuesta a cada situación exterior y cómo a su vez, la torre es inicio y fin de un movimiento giratorio de circunvalación.

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg


Situación


Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km) - Ver coordenadas y enlace con otros sistemas:48°49′18″N 2°19′50″E / 48.821654, 2.330641 - Marcadores de obras: Obras destacadas desde principios S XX  Obras destacadas anteriores al S XX  Otras obras
Ir a Pabellón Holandés en la Ciudad Universitaria de París
Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km)


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
[1] Dudok con patio. El Colegio Neerlandés de París y otras obras centrales. Rafael García



Urban-plan.azul.1.jpg
Obras imprescindiblesColumnadorica 4.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual, .

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Pabellón_Holandés_en_la_Ciudad_Universitaria_de_París&oldid=720506