Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Karl Marx-Hof

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar4.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Karl Marx-Hof

El Karl Marx-Hof es un enorme bloque de viviendas construido en Heiligenstadter 32-92 de Viena entre 1927-1930, en la etapa comunista de la ciudad, por el arquitecto Karl Ehn discípulo de Otto Wagner, el cual albergaba 1.382 viviendas entre 30 y 60 m2. A lo largo de un breve pero intenso periodo de tiempo, el gobierno municipal de Vienna emprendió la iniciativa de construir un gran número de viviendas sociales para familias de escasos recursos. Así, entre 1919 y 1934 se construye lo que se ha denominado como la Viena Roja, pequeñas intervenciones de acupuntura urbana destinadas a la construcción masiva de un nuevo hábitat comunitario. Estas operaciones urbanas nunca tuvieron la vocación de alterar la estructura urbana de Viena. Al contrario, parece más bien que su verdadero objetivo no sería otro que la construcción de una serie de ciudades dentro de la ciudad de Viena, unas ciudades “verdaderas” cargadas de simbología .

Así, es imposible obviar que la principal característica de estos pequeños “archipiélagos urbanos”, tal y como Ungers los definiría, es la construcción de una fuerte conciencia e identidad de clase obrera que levantara el espíritu y el ánimo del decaído proletariado austriaco tras la Primera Guerra Mundial.

Para ello no se pretende alterar la estructura urbana existente de Viena, expandiéndola, sino que se opta por la opción de construir pequeñas “ciudades autónomas” en el interior del propio tejido urbano o en regiones colindantes con la periferia. Se hará uso, en la mayor parte de los casos, de una tipología muy concreta: el superbloque o bloque-manzana, el Hof. Esta tipología habitacional de grandes dimensiones presenta por estructura y ambición una clara similitud con los monasterios religiosos. Donde en estos una serie de células individuales se agrupan en torno a un claustro, el corazón de la vida en comunidad, en el Hof aparecen pequeños apartamentos para familias agrupados en torno a patios públicos, abiertos a la ciudad, donde se desarrollan todo tipo de actividades urbanas y sociales alrededor de unos equipamientos sociales.

El énfasis puesto en la calidad de lo público es fundamental en la construcción de una identidad de comunidad, y este aspecto supone el rasgo ideológico fundamental de estas propuestas. Se debe notar un cambio radical de enfoque. Donde hasta ahora el uso de una idea de monumentalidad en arquitectura se aplica a aquellos espacios y edificios representativos del poder estatal, religioso o burgués, en este caso se aplican esas mismas herramientas en la construcción de viviendas baratas y el espacio circundante que las carga de significado. La construcción de elementos decorativos no tienen ahora como objetivo remarcar las glorias militares o religiosas del poder de estado, sino generar unos lazos sociales mediante la generación de empleo artesanal en un sector devastado por la guerra y la crisis posterior por la desmembración del Imperio Austro-Húngaro, Se impulsa así un estilo de base o estructura altamente funcional y racionalista, parejo a la modernidad que en esos años ya se había iniciado con gran convicción en Francia o Alemania, pero con una materialización en los detalles y el uso de materiales que presenta una cierta continuidad con las Escuela de Viena y, sobre todo, la modernidad de figuras como Otto Wagner o Joze Plecnik.

La vivienda y el espacio público son el monumento del proletariado, los elementos que deben generar la estructura de la nueva ciudad que albergue la vida en comunidad de un pueblo en paz y armoniosa convivencia.

La construcción del Karl Marx-Hof se inicia en 1927. Se sitúa en una manzana de grandes dimensiones al norte de la ciudad de Viena, juntos a las vías de ferrocarril. Se disponen así las casi 1400 viviendas en un superbloque de más de 1 kilómetro de longitud, con una edificación perimetral que protege los espacios públicos que se generan en su interior de las molestias que podrían ocasionarse por la cercanía de la infraestructura ferroviaria. El bloque central, de diseño más cuidado y monumental, funciona de puerta de acceso a la estación de tren. El resto de bloques presentan una altura que no excede las seis plantas.

Es necesario señalar cómo responde este superbloque a una problemática de escala urbana. Por un lado, sus grandes dimensiones en planta y su extensión longitudinal en paralelo a las vías le dotan de una escala urbana, casi metropolitana, que hace referencia a toda la ciudad de Viena y más allá de su periferia. Se alza como una ciudad independiente, una isla de vida comunitaria que debe servir y sirve como ejemplo para la construcción de una sociedad alternativa. Este llamamiento se podría interpretar casi a escala nacional, pues no es cuestión secundaria el hecho de que el gobierno municipal de Viena, al contrario de lo que sucedía en el resto del país, mucho más conservador, estaba en manos de un partido socialdemócrata muy próximo al marxismo.

Por otro lado, el cuidado en sus detalles y su altura y proporciones amables, muy humanas, dotan al complejo de una escala de barrio que es ideal para la construcción de una identidad en la transcurso de la vida comunitaria.

Los espacios públicos se diseñan con esmero. En ellos se disponen de una serie de equipamientos públicos como bibliotecas, guarderías o centros sociales. Aún hoy en día la calidad ambiental de estos patios públicos es sobresaliente.

Esta actitud debía servir de manifiesto. Estos espacios públicos no se limitan a ser lugar de encuentro para los vecinos del barrio, están abiertos a toda la ciudad de Viena. Un sistema de arcadas y pasajes vinculan estos patios verdes con las calles circundantes, generando un continuo conceptual y físico, donde peatones pueden pasear y detenerse en su día a día cotidiano. Este sistema de espacios públicos enlazados se resuelve magistralmente generando una transición de escalas y un gradiante que va desde lo público, la ciudad de Viena, hasta lo “privado”, la vivienda individual de cada familia. El desarrollo de una tipología habitacional innovadora no era una cuestión prioritaria en este momento, puesto que el énfasis debía ser puesto en todos los espacios públicos y las distintas transiciones entre ellos.

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg
KarlEhn.KarlMarxHof.1.jpg


Situación


Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km) - Ver coordenadas y enlace con otros sistemas:48°14′58″N 16°21′54″E / 48.249426, 16.364951 - Marcadores de obras: Obras destacadas desde principios S XX  Obras destacadas anteriores al S XX  Otras obras
Ir a Karl Marx-Hof
Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km)


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
http://www.hiddenarchitecture.net/2017/07/red-vienna-i-karl-marx-hof.html




Urban-plan.azul.1.jpg
Obras imprescindiblesColumnadorica 4.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual, .

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Karl_Marx-Hof&oldid=723217