Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Iglesia del Colegio Nuestra Señora Santa María

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar5.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Iglesia del Colegio Nuestra Señora Santa María

El Colegio Nuestra Señora Santa María fue proyectado y dirigido por el arquitecto Antonio Fernández Alba, ubicado en la Ronda de Sobradiel, Madrid, entre 1959 y 1962. Concretamente, se encuentra en la zona del Parque del Conde de Orgaz, un área residencial de gran valor donde predominan los chalés individuales en parcelas de grandes dimensiones.

El Colegio Nuestra Señora Santa María corresponde a un único edificio con planta a modo de “L”, que contiene un programa educativo desarrollado en tres plantas y un semisótano, donde se encuentra la capilla. Originalmente, el colegio estaba destinado únicamente para alumnas, aspecto que ha cambiado con respecto a la actualidad, ya que cuenta con ambos géneros.

Todo el conjunto del edificio muestra referencias de la arquitectura nórdica, del racionalismo y del organicismo, pudiendo observarse influencias de Alvar Aalto y su “Arquitectura humanizada”. Los espacios están diseñados para que puedan amueblarse de diversas maneras, fomentando una configuración libre y una proximidad variable entre profesores y alumnos.

La capilla se encuentra en la planta de semisótano, debido a que Antonio Fernández Añba decidió disponer los espacios del programa de mayor dimensión soterrados, para disminuir el impacto visual desde el exterior y, además, que las aulas y zonas de mayor uso obtuvieran el mayor contacto visual posible con el exterior, configurando terrazas y zonas verdes. Por lo tanto, la capilla comparte cota con el auditorio, el comedor, la “escuela de hogar”, la cocina y una piscina cubierta.

La capilla del colegio es sencilla, de planta rectangular. Cuenta con una única nave adosada lateralmente a ella, de modo que forma asimetría en planta.

En su espacio interior, resaltan las vigas acarteladas que adornan el lugar sacro y lo alejan de la imagen de cubículo simple ortogonal. La incidencia de la luz natural es un aspecto fundamental que proviene del acristalamiento lateral superior. Debido a su traslucidez, este no permite una visual directa con el exterior, solo el paso de la luz, generando un espacio mucho más íntimo y transmitiendo sensaciones de calma y paz.

Tanto la formalidad de las lámparas como la de los huecos, carpinterías y vigas, mantienen relación con la arquitectura de Alvar Aalto, como podemos observar en su obra: ‘Iglesia de la Cruz’.

El uso del edificio es docente, combinado con esta capilla donde tienen lugar actos religiosos para completar la formación de los estudiantes. Los espacios destinados a los estudios se diferencian por cursos a través de la cota, siendo la escalera el elemento que une el plano vertical, incluida la capilla.

A pesar de disponer de un salón de actos en el colegio, en las fotografías recopiladas se puede observar que la capilla también se usa como espacio para eventos como, por ejemplo, torneos de oratorias, ceremonias de entregas de diplomas, charlas... Cabe destacar que durante estos eventos se coloca una cortina entre el altar y el resto de espacio, alejando el ambiente litúrgico del lugar sacro. De este modo, este elemento separador determina la utilidad de la capilla en un momento concreto, ya sea católico o docente.

En el interior, los paramentos verticales constan de un acabado de textura lisa y de color blanco, alusión de nuevo a la Modernidad (Iglesia Seinajoki o Imatra, Alvar Aalto). No obstante, en el exterior se mantiene el ladrillo caravista, alusión de nuevo a la arquitectura de Alvar Aalto, que permite unificar su imagen integral. Además, el ladrillo caravista también corresponde al método tradicional español. Así pues, el elemento ladrillo es el que crea relación con el interior y el exterior a través del paramento.

En la obra no se ha determinado la existencia de alguna modificación o restauración, pero sí que contiene un Grado de protección estructural, siguiendo el PGOU.

En las imágenes de época, se puede observar cómo se ha mantenido intacta la arquitectura de la capilla desde entonces hasta hoy. No se ha realizado ninguna modificación estética ni se han añadido ornamentos.

Al ser un espacio sacro, una interesante característica es su pureza, representada mediante el color blanco, como hemos mencionado anteriormente, lo que nos evoca una sensación de bienestar y tranquilidad.

Debido a estos aspectos, se considera lo más adecuado apostar por mantener y respetar esta arquitectura, especialmente la formalidad de los elementos constructivos, pues son los que dotan de identidad a esta capilla.



Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg


Situación


Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km) Ver coordenadas y enlace con otros sistemas:40°27′14″N 3°38′45″O / 40.4538889, -3.6458333333333335 - Marcadores de obras: Obras destacadas desde principios S XX  Obras destacadas anteriores al S XX  Otras obras
Rda. de Sobradiel, 80, 28043 Madrid - Coordenadas: 40°27′14″N 3°38′45″O / 40.4538889, -3.6458333333333335
Ir a Rda. de Sobradiel, 80, 28043 Madrid
Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km)


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

LogoUPA.png
Artículo desarrollado por Sara Martínez Castell en la asignatura Composición Arquitectónica 6 de Arquitectura de la Universidad de Alicante, dirigido y repasado por Andrés Martínez-Medina.
Ver otros artículos desarrollados en la asignatura en: Carpeta:Artículos desarrollados en Composición Arquitectónica VI
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
https://oa.upm.es/26543/1/HOGAR_Y_ARQUITECTURA_40bis.pdf Revista Hogar y Arquitectura
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
https://oa.upm.es/26750/1/TA_37.pdf Colegio Nuestra Señora Santa María
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
http://docomomoiberico.com/images/stories/docomomo/pdfs/documentos_E_MAA34.pdf Fundación Docomomo Ibérico
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
https://ahdb.upm.es/index.php/Colegio-Nuestra-Se%C3%B1ora-Santa-Mar%C3%ADa Colegio Nuestra Señora Santa María
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
https://www.researchgate.net/publication/324650824_Vestigios_de_Alvar_Aalto_en_la_opera_prima_de_Antonio_Fernandez_Alba_1959-62 Vestigios de Alvar Aalto en la opera prima de Antonio Fernández Alba
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
http://www.cnssm.es/web/default.aspx Página web oficial Colegio Nuestra Señora Santa María



Urban-plan.azul.1.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Sara Martínez Castell, Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_del_Colegio_Nuestra_Señora_Santa_María&oldid=703760