Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Iglesia de San Salvador (Ejea de los Caballeros)
La iglesia de San Salvador de Ejea de los Caballeros (Provincia de Zaragoza, España) inició su construcción en el último tercio del siglo XII en estilo románico de transición hacia el gótico.
Fue consagrada en el año 1222 por el obispo de Zaragoza Jimeno de Luna.
El material utilizado para su construcción es piedra sillar arenisca.
Del exterior destaca su aspecto de iglesia-fortaleza, muy característico de nuestra zona, con su torre almenada, el camino de ronda y el coronamiento de almenas. Podrá observar otra torre, inconclusa, que debió añadirse andado el siglo XIV. En el XV se añadió una tribuna exterior en el lado sur.
Pero el valor de la iglesia de San Salvador aumenta cuando vemos sus dos portadas. La portada norte, cobijada bajo un pórtico del siglo XVI, contiene un muestrario escultórico románico, sin duda uno de los más ricos y complejos de las Cinco Villas y uno de los más significativos del taller del Maestro de Agüero. La portada se abre en arco de medio punto, doblado por cinco arquivoltas. Éstas están separadas por pequeños arcos en retirada con ornamentos vegetales y geométricos, que envuelven un tímpano con una extraordinaria representación de la Última Cena. Las escenas narradas en las arquivoltas, aprovechando cada una de las dovelas, corresponden a un programa iconográfico homogéneo, cuyo tema central es la Redención y la Vida de Jesús. De entre todas las arquivoltas destaca la interior, en donde aparecen imágenes profanas: flautista, contorsionista, bailarina, grifos y grillas. Todas ellas simbolizan el pecado. La portada oeste contiene un tímpano central, con el crismón trinitario aragonés sustentado por dos ángeles. Los más interesante de esta portada son sus capiteles, repletos de motivos vegetales, animas fantásticos y grillas. Se puede contemplar también la imágenes emblemática del taller escultórico del Maestro de Agüero: una bailarina contorsionada, esta vez junto a una arpista femenina.
Cuando entremos en el interior de la iglesia se pueden comprobar algunas características más de su condición de templo románico de transición al gótico: bóveda central de cañón muy apuntado y ábside poligonal con cubierta de horno nervada, que forma en los lados del polígono grandes arcos apuntados.
En origen, San Salvador era una iglesia de una sola nave. Hacia mitad del siglo XV se añadieron dos capillas a cada lado del presbiterio (zona del altar). El resto de las capillas se abrieron a partir de 1545 por deseo de Hernando de Aragón, arzobispo de Zaragoza e hijo del rey Fernando el Católico. A finales del siglo XVIII se sobreañadió la capilla de El Voto.
El itinerario interior lo iniciamos hacia el lado derecho del observador (parte de la Epístola. En esa dirección podremos ver:
Capilla del Santo Cristo. En ella se recoge una Crucifixión del siglo XVI. Se trata de una talla en madera policromada y sobredorada, de estilo manierista.
Capilla de la Inmaculada. El retablo barroco que encontramos dentro de la capilla corresponde aproximadamente a la primera mitad del siglo XVII. A los lados de la capilla se encuentran dos leinzos: San Pedro de Arbués (1660) y Virgen de la Caridad (segundo tercio del silgo XVII).
Capilla de El Voto. Esta capilla amplió su espacio original entre 1792 y 1806, a raíz del Voto a la Virgen que los ejeanos hicieron el 14 de enero de 1773, con motivo de librarles de una epidemia de cólera. En su interior existen cuatro lienzos de Luis Muñoz (1804) que recogen en imágenes la historia de El Voto. El retablo neoclásico recoge la imagen de la Purísima Concepción, flanqueada por Santa Teresa y San Juan Evangelista.
Capilla de San Mateo. En su seno se recoge un retablo de 1549 de estilo renacentista. Además, pueden contemplar siete esculturas góticas que siguen las corrientes hispano-germánicas de finales del siglo XV. Están hechas en yeso endurecido y reposan en una hornacinas del siglo XVI.
Capilla de María Magdalena. Aquí encontramos una imagen de María Magdalena de principios del siglo XVI y un retablo de la Coronación de Santa Teresa de finales del siglo XVIII.
Una vez llegado a este punto, nos encontramos con una joya del interior de San Salvador: el retablo mayor, con 24 tablas pintada al temple. Es de estilo gótico-internacional, con influencias también del gótico hispanoflamenco. Lo comenzó a pintar Blasco de Grañén en el año 1438, acabándolo Martín de Soria en 1476. La imagen titular -El Salvador- y toda la fábrica de madera, coetáneos del resto del retablo, fueron realizadas por Domingo y Mateo de Sariñena. Este retablo estuvo oculto hasta su restauración por otras pinturas al óleo de 1704.
Al lado del retablo mayor se encuentra el sarcófago de don Francisco González, sacerdote que fue racionero de esta iglesia, censor de la Inquisición, además de fundador del seminario de San Carlos de Zaragoza . Fue realizado en 1787. Junto al altar se halla reubicado un púlpito renacentista de mediados del siglo XVI.
Siguiendo nuestro recorrido por el lado del Evangelio (parte izquierda del observador) nos encontraremos con:
Capilla del Sagrado Corazón. Recoge un retablo barroco de finales del siglo XVII y comienzos del XVIII. En el centro podemos ver al Sagrado Corazón de Jesús, que tiene a derecha San Miguel y a izquierda la Virgen del Carmen.
Capilla del Nuestra Señora del Pilar. El remate de la entrada y la cubierta fueron decoradas con yeserías del primer Renacimiento. El retablo es de estilo barroco (siglo XVIII), como la imagen de la Virgen del Pilar.
Capilla de la Sagrada Familia. El retablo que tiene ante usted está datado entre finales del siglo XVI y comienzos del XVII.. A ambos lados puede verse el escudo original de Ejea de los Caballeros.
Entrada principal (portada norte). Justo encima de ella encontramos un balcón cegado que albergaba al órgano. Ahora éste se encuentra situado en el coro; su construcción se puede datar a comienzos del siglo XVII.
Baptisterio y coro. Son dos magníficas muestras del primer Renacimiento Español. Al margen de la decoración vegetal, destacan los medallones típicos de este estilo. El Coro guarda en su seno el órgano, construido en 1882, y una sillería de los años 1609-1610, cuyo autor es D’Orleans. El baptisterio recoge una pila bautismal datado a finales del siglo XVII.
Referencias
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas. |
Wikipedia, con licencia CC-by-sa |