Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Gimnasio del Colegio Maravillas

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar5.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Gimnasio del Colegio Maravillas

El Gimnasio del Colegio Maravillas, situado en calle de Joaquín Costa, nº 21, en el barrio de Chamartín de Madrid fue diseñado por Alejandro de la Sota en el año 1961.

Se trató de un encargo bastante complicado, que consistía en realizar una ampliación del Colegio existente sobre una parcela irregular y debiendo salvar un desnivel de 12 metros entre las calles Guadalquivir y Joaquín Costa, con un programa que constaba de gimnasio, pista de jockey sobre patines, con graderio, vestuarios, duchas, cabinas para los monitores, tres aulas polifuncionales, auditorio, sala de conferencias y patio de recreo.

En la sección puede apreciarse como mediante un escalonamiento de las salas logra que haya iluminación natural y ventilación en todas ellas y gracias al empleo de grandes cerchas de acero logra salvar el vano de las pistas deportivas.

En la fachada se combina de una forma exquisita el empleo del ladrillo visto, (tan típico de la arquitectura madrileña, pues se adapta a la perfección con su clima extremado de grandes diferencias de temperatura entre las estaciones e incluso entre el día y la noche), con los grandes ventanales y lucernarios acristalados con las carpinterías y los zócalos de chapa pintada de un gris muy oscuro.

El problema del patio de recreo lo resuelve ubicándolo en la terraza plana, siguiendo el ejemplo de la Escuela al Aire Libre del holandés Jan Duiker.

El juego entre planos verticales e inclinados, huecos y salientes en diversos materiales, logran que con bien pocos medios se rompa la monotonía de una fachada demasiado larga para su altura.

La obra presenta muy diversos componentes y contiene también el germen de un equívoco, de una lucha irresuelta que dividirá en dos sus intenciones. Pues mientras la arquitectura moderna se va liberalizando, convirtiéndose en orgánica y acercándose a la escultura y a los temas puro-formales, la arquitectura de De la Sota se va "espiritualizando" cada vez más, ^convirtiéndose en más diagramática '!!y evitando los gestos plásticos y compositivos como defensa de los dogmas modernos. Desde el plasücismo de los poblados y el espacialismo de los años 50, Sota emprenderá su aseesis lingüística, expresiva de la pureza y perfección que transforma en obra real las ideas. Con sus compañeros desviados por las tendencias orgánicas, asumirá, casi en solitario, la predicación de la "buena nueva"; pero el papel de profeta fiel —de intelectual que defiende una ideología, una verdad— entrará en conflicto con el artista sutil y brillante que es, y en una batalla no siempre positiva. El intelectual llevará al artista por el camino ascético y ambas personalidades lucharán en las distintas obras con muy diferente éxito para ambos y para éstas.

El Maravillas puede considerarse el punto de inflexión en que arranca este camino intelectualista y ascético, y que en él las dos tendencias están equilibradas y en provecho positivo de la obra. Pues los dogmas modernos (técnica, función, lenguaje simple dictado desde ellas, sinceridad constructiva,...) o los apriorismos estilísticos que se aceptan, son entendidos como material compositivo a partir del cual la arquitectura, no contenida en ellos, se produce. Pues la cualidad del edificio está principalmente en la espacialidad interior, en el gesto de la cubierta del gimnasio y la apertura a la luz, en la bella disposición del edificio como muro de contención, ..., esto es, en la sección, en suma. El dibujo de la sección, bellísimo, se presenta como matriz primera del proyecto, como idea suprema a conseguir: no como croquis previo del que todo parte, sino, por el contrario, como feliz y trabajoso hallazgo. En la sección queda expresado el armónico acuerdo entre las partes y la firmeza, así, de la Idea, cuya conseguida espacialidad constituyó un momento muy original y comparable a los hallazgos que, más adelante, podrá construir y harán popular a Stirling. La realización fue prueba de la maestría del autor, de su talento plástico y de su delicada y afortunada manera.

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg


Situación


Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km) - Ver coordenadas y enlace con otros sistemas:40°26′47″N 3°41′15″O / 40.44642, -3.687447 - Marcadores de obras: Obras destacadas desde principios S XX  Obras destacadas anteriores al S XX  Otras obras
Ir a Gimnasio del Colegio Maravillas
Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km)


Ver también


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Antón Capitel: http://oa.upm.es/2460/2/CAPITEL_ART_1981_01A.pdf



Urban-plan.azul.1.jpg
Obras imprescindiblesColumnadorica 4.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual, .

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Gimnasio_del_Colegio_Maravillas&oldid=722986