Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Giacomo Casavecchia

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía y Enlaces         Metadatos    
LineaBlanca.jpg

U.135x135.gris.jpg
Giacomo Casavecchia
LineaBlanca.jpg

Giacomo Casavecchia (s. XVI) fue un arquitecto natural del Piamonte (Italia), aunque vivió y trabajó fundamentalmente en Roma.

Vividor, pendenciero y libertino, era íntimo amigo de Pirro Ligorio con el que compartía su amor a las artes del disegno y su debilidad por sensuales fiestas galantes con abundante música, vino y manjares afrodisíacos.

Dotado de una especial virtú para el dibujo, era capaz de improvisar espléndidos proyectos de un sofisticado y refinado gusto manierista que servían de adecuado marco efímero para decadentes representaciones cortesanas y obras de teatro.

Su enorme y fácil capacidad e imaginación hizo que fuese ávidamente solicitado por papas, príncipes de la iglesia y nobles que se lo disputaban ofreciéndole importantes sumas de dinero para captar de manera exclusiva los favores de su arte. Sin embargo, su disipada vida social y amorosa hacía que apenas esbozada una idea la abandonase aburrido, para gran disgusto y desesperación de sus comitentes.

Los jardines de Tívoli fueron testigos de forma casi ininterrumpida de espectáculos y bacanales deslumbrantes de música, agua y fuegos artificiales organizados por Ligorio y Casavecchia que recordaban la época esplendorosa de Lucrecia Borja.

Murió de sífilis con apenas 29 años. En sus últimas semanas de vida intentó desarrollar apresuradamente las ideas geniales de arquitectura que durante tantos años había malgastado displicentemente.

El cuaderno que recogía sus dibujos fue concienzudamente consultado y copiado por arquitectos como Fontana, Borromini y sobre todo su compatriota Guarino Guarini que extrajo de él las ideas de sus cúpulas nervadas que le dieron tanta fama. Se sabe que pasó a ser propiedad de Sir John Soane que lo pudo adquirir a algún anticuario en su visita a Roma, tal vez por mediación de Piranesi. Actualmente se desconoce su paradero y no existen copias fiables de dibujos que se puedan atribuir con toda seguridad a la mano de Casavecchia.

Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

99ADIS.jpeg
J. Calduch Cervera: 99 ADIS: Diccionario de Arquitectos Desconocidos, Ignorados y Silenciados, Papeles de Arquitectura S.L. ISBN 978-84-86828-42-4
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Giacomo_Casavecchia&oldid=584231