Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Faro de Cádiz

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar2.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Faro de Cádiz

El faro de Cádiz fue proyectado en 1907 por Rafael de la Cerda. Se sitúa en el castillo de San Sebastián de Cádiz, a escasos 70 m del anterior faro gaditano. Tiene de altura sobre los arranques 30,10 m y está formado por un tubo central de palastro de 2 m de diámetro interior y 8 montantes. El tubo del fuste es de palastro de acero, de 7 mm de espesor de carácter desmontable, formando anillos de diversas alturas. No se iluminó hasta 1913, a causa del proyecto reformado para encenderse con alumbrado eléctrico mediante arco voltaico. Fue el segundo en España que empleó este sistema. En 1995 se sustituyó el tipo de lámpara de incandescencia trifásica por lámparas halógenas monofásicas.

Su período es de 10” y sus características: GpD (2)B. (Grupo de destellos 2 - Blanca).Su alcance nominal es de 25 millas. En una ventana de la cámara de servicio se instaló una luz verde, para balizar un bajo. El plano focal del aparato se halla a una altura de 41 m sobre el nivel medio del mar y a 36 sobre el terreno. Después de que ha dejado de estar en servicio el faro de la Baña (Banya) en el Delta del Ebro (Tarragona), el de Cádiz es el único faro histórico existente en España de estructura metálica.

Sus ventanas están rematadas en frontones triangulares, lo que supone una cierta concesión al neoclasicismo. El hecho de construirse con carácter desmontable es evitar lo que experimentó el faro anterior, que subsistió hasta 1898, cuando fue mandado derribar por el duque de Nájera, gobernador militar de Cádiz, para que no sirviera de referencia al enemigo, en la guerra contra los EE.UU.

Historia

El Faro de Cádiz posee una importancia histórica comparable a la de la propia Torre de Hércules, bien porque se le atribuye al mismo fundador, o bien porque en sus orígenes, el edificio recibió el singular nombre de “Templo de Hércules”, del que diversas fuentes afirman que fue utilizado fundamentalmente como faro.Existen muchas referencias de geógrafos e historiadores árabes, que lo describían ya desde el siglo XII, como un espléndido edificio de varios pisos, rematado con una estatua dorada y semejante al de Alejandría.

A lo largo de su historia, el Faro de Cádiz ha recibido sucesivos nombres. Uno de ellos fue el de “Torre o Faro de San Sebastián”, por la ermita del mismo nombre, que edificaron junto a él los venecianos en torno al año 1400, como muestra de agradecimiento por la ayuda que les prestó el pueblo gaditano a superar la cuarentena, tras la peste que contrajeron durante el viaje. Más tarde, en 1613, se construyó el Castillo de San Sebastián, que acogía en su interior al propio faro, con lo que el faro pasó a denominarse Faro del Castillo de San Sebastián.

El anterior faro de Cádiz, levantado sobre una torre de almenara, habría tenido su origen el 31 de octubre de 1766, fecha en que se autorizaba su construcción conforme al proyecto que tan sólo un mes antes había firmado el ingeniero Director del Ejército Antonio de Gaver. Dos años después se ejecutaba el de la armadura que habría de cobijar su linterna Estaba realizado en piedra. Por vía experimental, en 1818, se utilizó gas hidrógeno, extraído del carbón de piedra, para alumbrar.

Este faro recibió sucesivas modificaciones y reparaciones, hasta que en 1898, el gobernador militar de Cádiz, a la sazón duque de Nájera, ordenó su derribo, al considerarlo punto de referencia para un posible ataque americano durante la efímera guerra Hispano-Norteamericana. Una década después, y a 70 metros del primitivo faro, se construiría la nueva torre que hoy ilumina las costas gaditanas.

El nombre de Faro del Castillo de San Sebastián fue sustituido oficialmente en 1914 por el de “Faro de Cádiz” por la confusión que originaba la existencia de dos faros con ese mismo nombre: el de la provincia de Gerona, y el Faro de Igueldo en Guipúzcoa, que también recibía el nombre de San Sebastián por su proximidad al puerto. Posteriormente, en 1994, una Orden Ministerial lo adscribió a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz bajo su actual denominación.

El actual faro

Proyecto de Torre:

Según la Real Orden de 28 de diciembre de 1903, dos condiciones imponía el Ministerio de la Guerra para autorizar la construcción de la torre: la primera se refiere al poco volumen y ligereza que debe presentar para disminuir su visibilidad; y la segunda, la facilidad en desmontarla para hacerlo con rapidez en caso de guerra. Las dos difíciles de conseguir en una torre de tanta altura y con una linterna de tanto diámetro.

Por ello se ha recurrido al empleo del material más resistente: de acero laminado, contentándonos con que la torre resista los esfuerzos del viento sin adoptar disposición alguna especial para disminuir su flexibilidad y prescindiendo de todo elemento decorativo. En cuanto a la facilidad de desmontarla, además del empleo del material antes dicho, la da disminuyendo a igualdad de resistencia el peso de las diferentes partes. Se ha adoptado una disposición especial para aquella y se dejan permanentes los medios auxiliares de construcción, que son: un pescante de hierro en la parte superior con un torno, para cuanto se refiere al aparato, torreón y linterna, y una cabria especial que se apoya sobre la misma torre y ha permitido montarla sin necesidad de andamiaje.

La torre está constituida por un tubo de palastro de 2 metros de diámetro, en cuyo interior se aloja la escalera de caracol, también de palastro. Exteriormente queda reforzado por ocho contrafuertes radiales en forma de vigas de igual resistencia, con grandes celosías. En la parte superior se ensancha en una altura de 3 metros y un diámetro de 3,40 m para la cámara de servicio, quedando en la parte superior una plataforma de unos 3,80 m donde va el aparato, torreón y linterna.

Los cimientos se asientan sobre roca dura, y se han hecho de hormigón hidráulico, embebiendo en su masa una porción de carriles viejos que atraviesan, haciendo el conjunto solidario las cabezas de los grandes pasadores que unen las placas de asiento de los contrafuertes a la masa de hormigón para la sujección de la torre. El cimiento, de un metro de profundidad, aproximadamente, pues se ha abierto la excavación hasta encontrar roca dura, sobresale 1,70 m. La estabilidad de la torre, es decir, la relación entre el momento de acción del viento respecto al plano de arranque y el momento de peso de la torre y cimiento, respecto a una de las aristas exteriores de este último macizo es seis.

De esta manera llegamos a poder colocar el plano focal a unos 40 m sobre el nivel del mar:

  • Altura del terreno sobre el nivel del mar........................1,60 m
  • Basamento de la fábrica................................................1,70 m
  • Cuerpo de la torre.......................................................30,10 m
  • Cámara de servicio........................................................3,10 m
  • Plano focal sobre piso, cámara e iluminación.................2,00 m
Total...................................38,50 m

El peso de la torre, con la cámara de servicio y torreón es de 41 Tm

Proyecto de aparato:

El aparato óptico proyectado fue una óptica bivalva de 0,30 m de distancia focal, formada por cuatro lentes, subtendiendo cada una 90º. Le iluminaría mediante un arco eléctrico de corriente alterna con una caída de potencial en los carbones de 45 V e intensidades de 30, 60 y 120 A, según el estado de transparencia de la atmósfera; regulador tipo Serrin modificado con dos montantes verticales por donde sube la corriente para evitar por simetría sus efectos sobre el arco. La frecuencia no ha de bajar de los 50 Hz y la diferencia de potencial en los bornes de la máquina de 60 V. La intensidad máxima del destello sería de 2 a 2,5 millones de carcels según el régimen de corriente, y para una duración del destello de 0,1 seg se puede calcular una intensidad nominal de 500.000 bujías.

El contrato de alimentación eléctrica se disputaba entre la Cooperativa Gaditana y la casa Lebón y Cª, quedándose ésta última con el contrato, pagando el Kw/h a 0,58 ptas.

Construcción:

La torre metálica y almacén se hicieron por contrata previa adjudicación por concurso. El presupuesto aprobado ascendía a 71.584 ptas. Se presentaron tres proposiciones suscritas por la Compañía Trasatlántica, la Compañía Cordobesa y La Constructora Gijonesa. Ninguna de ellas propuso variación alguna al proyecto, por lo que se adjudicó como si fuera una subasta a la última de las casas citadas, como mejor postor (hizo una baja de cerca del 18%). Después se ha hecho un presupuesto reformado que ascendía a 86.075,48 ptas., pero habida cuenta la baja en la subasta no se ha rebasado el presupuesto primitivo.

Hecha la adjudicación de las obras en enero de 1909, con un año de plazo para la ejecución, no fueron recibidas hasta el mes de marzo de 1912. Huelgas y dificultades de orden interior, según manifestaron los contratistas, retrasaron algo la terminación de la torre en los talleres, y los fuertes vientos de levante el montaje, juntamente con el retraso en enviar algunos datos dependientes del aparato, torreón y linterna que había de subastar.

El cable para el transporte del fluido eléctrico se adquirió a la casa Pirelli y Cª de Villanueva y Geltrú, con una longitud de 1750 m, que costó a 3 ptas el metro lineal.

El aparato, torreón, linterna e instalación eléctrica se adjudicó a la casa Harlé y Cª, por 74.000 francos. Toda la instalación es doble, para poder trabajar con regímenes de 30 y 60 A que, acoplándose en cantidad, permiten usar los de 90 y 120 A.

La luz complementaria, formada por un fanal dióptrico de sexto orden y 140º de amplitud horizontal, se ha colocado en la cámara de servicio con luz de incandescencia de 50 bujías.

El montaje se hizo sin dificultad alguna, tardando cerca de 4 meses y se gastó mucho por la adaptación del torreón y el aparato a la torre.


Situación


Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km) - Ver coordenadas y enlace con otros sistemas:36°31′43″N 6°18′59″O / 36.528485, -6.316302 - Marcadores de obras: Obras destacadas desde principios S XX  Obras destacadas anteriores al S XX  Otras obras
Ir a Faro de Cádiz
Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km)


Bibliografía

  • Teodoro Falcón Márquez: Arquitectura del mar. El universo de los faros andaluces. Costa atlántica. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Sevilla. 1995
  • Patrimonio arquitectónico portuario: El faro del Castillo de San Sebastián (faro de Cádiz). Puertos Información mensual de Puertos del Estado. 2003.
  • Rafael de la Cerda: El faro eléctrico de Cádiz. Revista de Obras Públicas. Madrid. 1913.



Urban-plan.azul.1.jpg
U.135x135.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Faro_de_Cádiz&oldid=706997