343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «terraza» por «terraza») Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil |
m (Texto reemplazado: «\|thumb\|right\|» por «|right|») |
||
Línea 5: | Línea 5: | ||
==El templo sumerio-acadio== | ==El templo sumerio-acadio== | ||
[[Archivo:SialkCAD.jpg | [[Archivo:SialkCAD.jpg|right|Interpretación en CAD del zigurat de Sialk basado en las evidencias arqueológicas.]] | ||
Debemos distinguir entre "templos altos" y "templos bajos". En los santuarios más antiguos los primeros eran construidos a modo de una terraza artificialmente elevada, sobre la que se levantan los templos. Más tarde adquieren la forma de torres y se les llamará Ziqqurats. Los primeros en construirlos son reyes de la III dinastía de Ur, Urnammu y Shulgi. Se llega a la cima mediante escalinatas y rampas.El templo parece haber sido considerado como una puerta que quizás conduciría al cielo. En lo alto se celebraban las fiestas del año nuevo. | Debemos distinguir entre "templos altos" y "templos bajos". En los santuarios más antiguos los primeros eran construidos a modo de una terraza artificialmente elevada, sobre la que se levantan los templos. Más tarde adquieren la forma de torres y se les llamará Ziqqurats. Los primeros en construirlos son reyes de la III dinastía de Ur, Urnammu y Shulgi. Se llega a la cima mediante escalinatas y rampas.El templo parece haber sido considerado como una puerta que quizás conduciría al cielo. En lo alto se celebraban las fiestas del año nuevo. | ||
Línea 26: | Línea 26: | ||
==El palacio minoico== | ==El palacio minoico== | ||
[[Archivo:Palazzo Minosse7.jpg | [[Archivo:Palazzo Minosse7.jpg|right|350px|El [[palacio de Cnosos]].]] | ||
El palacio Minoico es centro político, religioso, económico, almacén central, centro social, residencia real, etc. Se sitúan cercanos a la costa y en altura, sobre una colina, por lo que son espacios llenos de desniveles, con rampas y escaleras, pues siguen la topografía del terreno. El palacio, con su estructura laberíntica y densa, constituye un ordenado Microcosmos. Alrededor del patio central se encuentran los espacios arquitectónicos, de múltiples usos. | El palacio Minoico es centro político, religioso, económico, almacén central, centro social, residencia real, etc. Se sitúan cercanos a la costa y en altura, sobre una colina, por lo que son espacios llenos de desniveles, con rampas y escaleras, pues siguen la topografía del terreno. El palacio, con su estructura laberíntica y densa, constituye un ordenado Microcosmos. Alrededor del patio central se encuentran los espacios arquitectónicos, de múltiples usos. | ||
Línea 84: | Línea 84: | ||
==El templo romano== | ==El templo romano== | ||
[[Archivo:Maison carree side.jpg | [[Archivo:Maison carree side.jpg|right|350px|[[Maison Carrée]], templo típico de época romana, en la ciudad de [[Nimes]] (Francia)]] | ||
Por lo general se emplea [[travertino]], material que sustituye a la toba de los etruscos y que será abandonado en epoca imperial. Como revestimiento del núcleo de hormigón —Opus caementium— se usan piedras irregulares —[[opus incertum]]— y, más tarde, ladrillos —Opus latericum— o piedras labradas piramidalmente que forman una especie de red, el opus reticulatum. | Por lo general se emplea [[travertino]], material que sustituye a la toba de los etruscos y que será abandonado en epoca imperial. Como revestimiento del núcleo de hormigón —Opus caementium— se usan piedras irregulares —[[opus incertum]]— y, más tarde, ladrillos —Opus latericum— o piedras labradas piramidalmente que forman una especie de red, el opus reticulatum. | ||
Línea 90: | Línea 90: | ||
==El templo cristiano== | ==El templo cristiano== | ||
[[Archivo:Jerusalem_Ugglan_1.jpg | [[Archivo:Jerusalem_Ugglan_1.jpg|right|350px|Dibujo teórico del Templo de Salomón]] | ||
En los textos Cristianos, el cuerpo de una persona es una alegoría del templo, por considerarse también sagrado {{Biblia|1Corintios|3:16}} | En los textos Cristianos, el cuerpo de una persona es una alegoría del templo, por considerarse también sagrado {{Biblia|1Corintios|3:16}} | ||
El cristianismo adoptó la forma de basílica romana, edificio de uso civil, no religioso, como modelo para sus grandes templos, por ser el espacio cubierto más adecuado para celebrar sus rituales y prácticas públicas. | El cristianismo adoptó la forma de basílica romana, edificio de uso civil, no religioso, como modelo para sus grandes templos, por ser el espacio cubierto más adecuado para celebrar sus rituales y prácticas públicas. |