Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Arquitectura bizantina»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m
Texto reemplazado: «Armenia» por «Armenia»
m (Texto reemplazado: «Bulgaria» por «Bulgaria»)
m (Texto reemplazado: «Armenia» por «Armenia»)
Línea 68: Línea 68:
==== La influencia armenia ====
==== La influencia armenia ====
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Akdamar kirche.jpg|{{AltC|Iglesia de la isla de Akdamar, en el lago Van, en la Anatolia oriental.}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Akdamar kirche.jpg|{{AltC|Iglesia de la isla de Akdamar, en el lago Van, en la Anatolia oriental.}}</hovergallery></div>   
Las enconadas luchas por el control de [[Armenia]] entre árabes y bizantinos ocasionaron la huida de Armenia de muchos príncipes, nobles y soldados, siendo su destino la mayoría de las veces el Imperio bizantino. Las migraciones, acompañadas de artistas y de diversos otros tipos de personas, habrían influenciado la arquitectura bizantina. La influencia a la inversa parece poco probable, debido a que Armenia, intolerante respecto de Bizancio por cuestiones de fe religiosa, expulsó del país a todos sus disidentes el año 719. Habida cuenta de las circunstancias, parece difícil pensar en una admiración respecto de la arquitectura bizantina por parte de los armenios.
Las enconadas luchas por el control de Armenia entre árabes y bizantinos ocasionaron la huida de Armenia de muchos príncipes, nobles y soldados, siendo su destino la mayoría de las veces el Imperio bizantino. Las migraciones, acompañadas de artistas y de diversos otros tipos de personas, habrían influenciado la arquitectura bizantina. La influencia a la inversa parece poco probable, debido a que Armenia, intolerante respecto de Bizancio por cuestiones de fe religiosa, expulsó del país a todos sus disidentes el año 719. Habida cuenta de las circunstancias, parece difícil pensar en una admiración respecto de la arquitectura bizantina por parte de los armenios.


En los siglos VIII y IX no se daban en [[Armenia]] las condiciones necesarias para un florecimiento cultural y artístico. No obstante, las fortalezas en las que muchos príncipes armenios se habían visto obligados a refugiarse dieron a los arquitectos la posibilidad de adquirir conocimientos para la construcción de iglesias y conventos dedicados a la memoria de los antepasados, donde debían celebrarse las misas por el alma de los difuntos. Un monumento descubierto en Ani (Turquía) durante unas excavaciones arqueológicas en 1910 había sido probablemente construido durante esas épocas oscuras. Una parte de la bonita iglesia de Otzoun es del 718, y una parte de la de Banak pertenece al siguiente siglo.
En los siglos VIII y IX no se daban en Armenia las condiciones necesarias para un florecimiento cultural y artístico. No obstante, las fortalezas en las que muchos príncipes armenios se habían visto obligados a refugiarse dieron a los arquitectos la posibilidad de adquirir conocimientos para la construcción de iglesias y conventos dedicados a la memoria de los antepasados, donde debían celebrarse las misas por el alma de los difuntos. Un monumento descubierto en Ani (Turquía) durante unas excavaciones arqueológicas en 1910 había sido probablemente construido durante esas épocas oscuras. Una parte de la bonita iglesia de Otzoun es del 718, y una parte de la de Banak pertenece al siguiente siglo.


Posteriormente los árabes volvieron a aliarse con los armenios y, hacia principios del siglo X, el arquitecto Manuel construyó la famosa iglesia de la isla de Akdamar, la obra más destacada de este período, en el lago Van. Durante los siglos IX y X se construyeron otras diversas iglesias, como la iglesia y el convento de Narek, la iglesia del Salvador en Taron, y diversas iglesias en Ashtarak, Mazra, Horomos, Noratouz, Dariounk, Oughouzli, Soth, Makenatzotz, Vanevan, Salnapat, Sevan, Keotran (cerca de Erevan), Taron (San Juan Bautista), Ishkhan, así como el convento de Shoghak, todas ellas de interés por la presencia y riqueza de sus decoraciones.
Posteriormente los árabes volvieron a aliarse con los armenios y, hacia principios del siglo X, el arquitecto Manuel construyó la famosa iglesia de la isla de Akdamar, la obra más destacada de este período, en el lago Van. Durante los siglos IX y X se construyeron otras diversas iglesias, como la iglesia y el convento de Narek, la iglesia del Salvador en Taron, y diversas iglesias en Ashtarak, Mazra, Horomos, Noratouz, Dariounk, Oughouzli, Soth, Makenatzotz, Vanevan, Salnapat, Sevan, Keotran (cerca de Erevan), Taron (San Juan Bautista), Ishkhan, así como el convento de Shoghak, todas ellas de interés por la presencia y riqueza de sus decoraciones.
Línea 88: Línea 88:
Las principales obras correspondientes a este período de la arquitectura bizantina que han llegado hasta nosotros se encuentran sea en [[Constantinopla]] sea en [[Rávena]], en Italia, en el área más occidental de difusión del estilo. Así, se encuentran en Constantinopla la [[iglesia de Santa Sofía]], la Iglesia de Santa Irene y la Iglesia de los Santos Sergio y Baco; mientras que en Rávena podemos contemplar la [[iglesia de San Vital en Rávena|iglesia de San Vital]] o la [[Basílica de San Apolinar Nuovo]]. No podemos olvidar diversas obras de ingeniería civil, como por ejemplo la Cisterna de Basílica, edificada en el 532.
Las principales obras correspondientes a este período de la arquitectura bizantina que han llegado hasta nosotros se encuentran sea en [[Constantinopla]] sea en [[Rávena]], en Italia, en el área más occidental de difusión del estilo. Así, se encuentran en Constantinopla la [[iglesia de Santa Sofía]], la Iglesia de Santa Irene y la Iglesia de los Santos Sergio y Baco; mientras que en Rávena podemos contemplar la [[iglesia de San Vital en Rávena|iglesia de San Vital]] o la [[Basílica de San Apolinar Nuovo]]. No podemos olvidar diversas obras de ingeniería civil, como por ejemplo la Cisterna de Basílica, edificada en el 532.
   
   
No obstante, también corresponden a este mismo período inicial la [[Iglesia de San Demetrio (Salónica)|iglesia de San Demetrio]] en Salónica (en la actual Grecia), el [[monasterio de Santa Catalina (monte Sinaí)|monasterio de Santa Catalina]] en el monte Sinaí (en el actual [[Israel]]), el Monasterio de Jvari en la actual [[Georgia]] y tres iglesias en Echmiadzin ([[Armenia]]). Estas tres últimas iglesias son de construcción sucesiva a partir del año 600, y muestran un perfecto ejemplo de la evolución de la arquitectura bizantina en las provincias orientales más alejadas de la capital, provincias por lo demás que fueron rápidamente perdidas ante el avance de los ejércitos islámicos.
No obstante, también corresponden a este mismo período inicial la [[Iglesia de San Demetrio (Salónica)|iglesia de San Demetrio]] en Salónica (en la actual Grecia), el [[monasterio de Santa Catalina (monte Sinaí)|monasterio de Santa Catalina]] en el monte Sinaí (en el actual [[Israel]]), el Monasterio de Jvari en la actual [[Georgia]] y tres iglesias en Echmiadzin (Armenia). Estas tres últimas iglesias son de construcción sucesiva a partir del año 600, y muestran un perfecto ejemplo de la evolución de la arquitectura bizantina en las provincias orientales más alejadas de la capital, provincias por lo demás que fueron rápidamente perdidas ante el avance de los ejércitos islámicos.


También han llegado hasta nosotros diversas edificaciones de menor envergadura o importancia arquitectónica, diseminadas por todo el conjunto del área general de distribución del estilo arquitectónico bizantino. Hay que tener presente que, especialmente en las zonas más orientales de la actual Turquía, muchas de ellas fueron readaptadas ya hace siglos para su uso como [[mezquita]]s.
También han llegado hasta nosotros diversas edificaciones de menor envergadura o importancia arquitectónica, diseminadas por todo el conjunto del área general de distribución del estilo arquitectónico bizantino. Hay que tener presente que, especialmente en las zonas más orientales de la actual Turquía, muchas de ellas fueron readaptadas ya hace siglos para su uso como [[mezquita]]s.
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/664408

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.