Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Arquitectura bizantina»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m
Texto reemplazado: «Bielorrusia» por «Bielorrusia»
m (Texto reemplazado: «basílica» por «basílica»)
m (Texto reemplazado: «Bielorrusia» por «Bielorrusia»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 130: Línea 130:
== La herencia de la arquitectura bizantina ==
== La herencia de la arquitectura bizantina ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Kronstadt Naval Cathedral 1.jpg|{{AltC|La Catedral de San Nicolás del Mar en [[San Petersburgo]], en [[Kronstadt]].}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Kronstadt Naval Cathedral 1.jpg|{{AltC|La Catedral de San Nicolás del Mar en [[San Petersburgo]], en [[Kronstadt]].}}</hovergallery></div>   
La propia vinculación del arte bizantino con el Imperio Bizantino y con el ceremonial y el boato imperial, añadido a la legitimación que otorgaba la fe ortodoxa‏‎ facilitaron la expansión del arte bizantino en las zonas geográficas vinculadas a la Ortodoxia, especialmente en los territorios de las actuales [[Ucrania]], [[Bielorrusia]] y Rusia.<ref name="Schug-Wille12">(Schug-Wille 1978:12)</ref>  
La propia vinculación del arte bizantino con el Imperio Bizantino y con el ceremonial y el boato imperial, añadido a la legitimación que otorgaba la fe ortodoxa‏‎ facilitaron la expansión del arte bizantino en las zonas geográficas vinculadas a la Ortodoxia, especialmente en los territorios de las actuales [[Ucrania]], Bielorrusia y Rusia.<ref name="Schug-Wille12">(Schug-Wille 1978:12)</ref>  


Tras haberse consolidado la ortodoxia y el arte bizantino en las tierras rusas (por ejemplo, en [[Kiev]] se copiaron barrios enteros de Constantinopla), la Caída de Constantinopla‏‎ en 1453, con la emigración que trajo aparejada el proceso, hizo que emergiese el Imperio ruso como heredero natural de Bizancio, asumiendo como parte inherente a dicha herencia los elementos básicos del arte bizantino.<ref name="Schug-Wille12"/>
Tras haberse consolidado la ortodoxia y el arte bizantino en las tierras rusas (por ejemplo, en [[Kiev]] se copiaron barrios enteros de Constantinopla), la Caída de Constantinopla‏‎ en 1453, con la emigración que trajo aparejada el proceso, hizo que emergiese el Imperio ruso como heredero natural de Bizancio, asumiendo como parte inherente a dicha herencia los elementos básicos del arte bizantino.<ref name="Schug-Wille12"/>
341 846

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/664391

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.