Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Arquitectura bizantina»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m
Texto reemplazado: «basílica» por «basílica»
m (Texto reemplazado: «Turquía» por «Turquía»)
m (Texto reemplazado: «basílica» por «basílica»)
Línea 23: Línea 23:
Otra aportación de gran transcendencia fue la decoración de [[capitel]]es, de los que hubo varios tipos; así, el de tipo teodosiano es una herencia romana, empleado durante el siglo IV como evolución del [[Orden corintio|corintio]] y tallado a trépano, semejando a avisperos; otra variedad fue el capitel [[Cubo|cúbico]] de caras planas decorado con relieves a dos planos. En uno y otro caso era obligado la colocación sobre ellos de un [[cimacio]] o pieza troncopiramidal decorada con diversos motivos y símbolos cristianos.
Otra aportación de gran transcendencia fue la decoración de [[capitel]]es, de los que hubo varios tipos; así, el de tipo teodosiano es una herencia romana, empleado durante el siglo IV como evolución del [[Orden corintio|corintio]] y tallado a trépano, semejando a avisperos; otra variedad fue el capitel [[Cubo|cúbico]] de caras planas decorado con relieves a dos planos. En uno y otro caso era obligado la colocación sobre ellos de un [[cimacio]] o pieza troncopiramidal decorada con diversos motivos y símbolos cristianos.


En la tipología de los [[templos]], según la planta, abundan los de planta centralizada, sin duda concordante con la importancia que se concede a la cúpula, pero no son inferiores en número las iglesias de planta [[basílica]]l y las cruciformes con los tramos iguales (planta de cruz griega).
En la tipología de los [[templos]], según la planta, abundan los de planta centralizada, sin duda concordante con la importancia que se concede a la cúpula, pero no son inferiores en número las iglesias de planta basílical y las cruciformes con los tramos iguales (planta de cruz griega).


En casi todos los casos es frecuente que los templos, además del cuerpo de nave principal, posea un [[atrio]] o [[nártex]], de origen paleocristiano, y el [[presbiterio]] precedido de iconostasio, llamada así porque sobre este cerramiento calado se colocaban los iconos pintados.
En casi todos los casos es frecuente que los templos, además del cuerpo de nave principal, posea un [[atrio]] o [[nártex]], de origen paleocristiano, y el [[presbiterio]] precedido de iconostasio, llamada así porque sobre este cerramiento calado se colocaban los iconos pintados.
342 040

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/663643

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.