343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «China» por «China») |
m (Texto reemplazado: «India» por «India») |
||
Línea 32: | Línea 32: | ||
[[Archivo:Bronzes-Chola-1.jpg|thumb|200px|Bronces de la Dinastía Chola, India, aprox. Siglo X.]] | [[Archivo:Bronzes-Chola-1.jpg|thumb|200px|Bronces de la Dinastía Chola, India, aprox. Siglo X.]] | ||
En | En India, la plenitud artística de la Dinastía Chola produjo esculturas notables entre los siglos X y XI de nuestra era, representando las distintas formas del dios Siva y otras deidades. | ||
Las civilizaciones de [[América]] prehispánica conocían todas el uso de las aleaciones de bronce, si bien muchos utensilios y herramientas continuaban fabricándose en piedra. Se han hallado objetos fabricados con aleaciones binarias de cobre - plata, cobre - estaño, cobre al plomo e incluso aleaciones poco usuales de [[latón]].<ref>[http://ingenierias.uanl.mx/22/quesabian.PDF Qué sabían de fundición los antiguos habitantes de Mesoamérica.]</ref> Ya en la época colonial, las fundiciones más importantes se encontraban en Perú y en Cuba, dedicadas principalmente a la fabricación de campanas y cañones. | Las civilizaciones de [[América]] prehispánica conocían todas el uso de las aleaciones de bronce, si bien muchos utensilios y herramientas continuaban fabricándose en piedra. Se han hallado objetos fabricados con aleaciones binarias de cobre - plata, cobre - estaño, cobre al plomo e incluso aleaciones poco usuales de [[latón]].<ref>[http://ingenierias.uanl.mx/22/quesabian.PDF Qué sabían de fundición los antiguos habitantes de Mesoamérica.]</ref> Ya en la época colonial, las fundiciones más importantes se encontraban en Perú y en Cuba, dedicadas principalmente a la fabricación de campanas y cañones. |