343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «== » por «== ») |
m (Texto reemplazado: «<div style="float:right;"><hovergallery widths=400px » por «<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px ») |
||
Línea 121: | Línea 121: | ||
Se proyectó la construcción de la iglesia durante los reinados de Ramón Berenguer IV y Alfonso II de Aragón, en [[Arquitectura románica|estilo románico]], en tiempos del abad Hugo, hacia 1166.<ref>A juzgar por la uniformidad de las marcas de cantero que pueden verse en todo el perímetro del edificio, se cree que trabajó en la construcción de esta iglesia un solo taller</ref> | Se proyectó la construcción de la iglesia durante los reinados de Ramón Berenguer IV y Alfonso II de Aragón, en [[Arquitectura románica|estilo románico]], en tiempos del abad Hugo, hacia 1166.<ref>A juzgar por la uniformidad de las marcas de cantero que pueden verse en todo el perímetro del edificio, se cree que trabajó en la construcción de esta iglesia un solo taller</ref> | ||
<div style="float:right;"><hovergallery widths= | <div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Poblet iglesia224.jpg|{{AltC|Planta de la iglesia.}}</hovergallery></div> | ||
Tiene planta basilical con tres naves y crucero; las dos laterales son bastante más estrechas que la central. La nave norte (adosada al claustro) <small>''(nº 3 en plano)''</small> es románica con bóveda de crucería; la nave central <small>''(nº 2 en plano)''</small> es también románica pero su bóveda es de cañón apuntado; la nave sur es [[Arquitectura gótica|gótica]], reconstruida por el abad Copons hacia 1330, al mismo tiempo que mandó abrir las siete capillas <small>''(nº 4 en plano)''</small>; también es de tiempo de este abad el gran [[cimborrio]] gótico, octogonal y de grandes ventanales, que fue restaurado entre 1979 y 1981. Alrededor del presbiterio discurre la [[girola]] <small>''(nº 7 en plano)''</small> a la que se abren cinco capillas radiales. Las dos absidales de las esquinas tienen comunicación con el crucero <small>''(nº 5 en plano)''</small>. | Tiene planta basilical con tres naves y crucero; las dos laterales son bastante más estrechas que la central. La nave norte (adosada al claustro) <small>''(nº 3 en plano)''</small> es románica con bóveda de crucería; la nave central <small>''(nº 2 en plano)''</small> es también románica pero su bóveda es de cañón apuntado; la nave sur es [[Arquitectura gótica|gótica]], reconstruida por el abad Copons hacia 1330, al mismo tiempo que mandó abrir las siete capillas <small>''(nº 4 en plano)''</small>; también es de tiempo de este abad el gran [[cimborrio]] gótico, octogonal y de grandes ventanales, que fue restaurado entre 1979 y 1981. Alrededor del presbiterio discurre la [[girola]] <small>''(nº 7 en plano)''</small> a la que se abren cinco capillas radiales. Las dos absidales de las esquinas tienen comunicación con el crucero <small>''(nº 5 en plano)''</small>. | ||