343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «== » por «== ») |
m (Texto reemplazado: «gótico» por «gótico») |
||
Línea 11: | Línea 11: | ||
{{clear}} | {{clear}} | ||
== Descripción == | == Descripción == | ||
Se encuentran estilos arquitectónicos, el | Se encuentran estilos arquitectónicos, el gótico tardío, el [[renacentista]] y el [[barroco]]. | ||
{{clear}} | {{clear}} | ||
=== La iglesia === | === La iglesia === | ||
Línea 19: | Línea 19: | ||
Conta de dos claustros. El '''Claustro Grande''' que fue construído entre 1685 y 1689 y tiene 3.000m<sup>2</sup> (54m. de lado), por lo que es el mayor de España. Se conoce como "del Padre Feijoo", por haber tomado éste el hábito beneditino en este monasterio en 1690, y está presidido por una estatua suya, obra de Francisco Asorey. El estilo es una combinación austera y sencilla de clasicismo y Herrerianismo: nueve [[arcos de medio punto]] por cada lado en la planta baja, columnas [[dórico|dóricas]] en las dos primeiras plantas y Jónicas en los ventanales de la tercera. Los muros del piso superior fueron decorados con escenas de la vida de San Benito y son obra de Enrique Navarro, Celia Cortés y [[José Luis Rodríguez (pintor)|José Luis Rodríguez]]. | Conta de dos claustros. El '''Claustro Grande''' que fue construído entre 1685 y 1689 y tiene 3.000m<sup>2</sup> (54m. de lado), por lo que es el mayor de España. Se conoce como "del Padre Feijoo", por haber tomado éste el hábito beneditino en este monasterio en 1690, y está presidido por una estatua suya, obra de Francisco Asorey. El estilo es una combinación austera y sencilla de clasicismo y Herrerianismo: nueve [[arcos de medio punto]] por cada lado en la planta baja, columnas [[dórico|dóricas]] en las dos primeiras plantas y Jónicas en los ventanales de la tercera. Los muros del piso superior fueron decorados con escenas de la vida de San Benito y son obra de Enrique Navarro, Celia Cortés y [[José Luis Rodríguez (pintor)|José Luis Rodríguez]]. | ||
El '''Claustro Pequeño''' o "de las [[Nereida]]s" fue construido entre 1539 y 1582 gracias al monfortino Pedro Rodríguez, cuyo nombre aparece en una de las claves de la banda sudoeste. Imita el estilo | El '''Claustro Pequeño''' o "de las [[Nereida]]s" fue construido entre 1539 y 1582 gracias al monfortino Pedro Rodríguez, cuyo nombre aparece en una de las claves de la banda sudoeste. Imita el estilo gótico y cuenta con curiosos motivos de decoración, como la inscripción humorística "¿Qué miras, bobo?" en una clave. El centro del claustro lo ocupa la fuente barroca de las Nereidas, de comienzos del siglo XVIII. | ||
{{Monasterios}} | {{Monasterios}} |