Burócratas, Doctos, Administradores de interfaz, Administradores (Semantic MediaWiki), Curadores (Semantic MediaWiki), Editores (Semantic MediaWiki), staff, Supresores, Administradores, Editores de widget
257 653
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (clean up) |
m (pasa a imagen hover) |
||
Línea 17: | Línea 17: | ||
== Descripción del recinto == | == Descripción del recinto == | ||
Se conservan documentos en que se detalla todo el edificio y la distribución de las habitaciones. En realidad se trata de un complejo recinto compuesto por iglesia, convento, hospedería, puebla y recinto externo, todo fuertemente fortificado. Desde la llanura se asciende a la fortaleza bordeando sus murallas exteriores y se llega una explanada donde se abre la puerta exterior del siglo XV, que permite entrar en el recinto externo o ''liza'' que está limitada por dos murallas casi paralelas. Este recinto se utilizaba para guardar el ganado, para alojar tropas en tránsito y para refugio de campesinos en caso de peligro. | Se conservan documentos en que se detalla todo el edificio y la distribución de las habitaciones. En realidad se trata de un complejo recinto compuesto por iglesia, convento, hospedería, puebla y recinto externo, todo fuertemente fortificado. Desde la llanura se asciende a la fortaleza bordeando sus murallas exteriores y se llega una explanada donde se abre la puerta exterior del siglo XV, que permite entrar en el recinto externo o ''liza'' que está limitada por dos murallas casi paralelas. Este recinto se utilizaba para guardar el ganado, para alojar tropas en tránsito y para refugio de campesinos en caso de peligro. | ||
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Calatravacasti.jpg|{{AltC|El recinto visto desde la llanura}}</hovergallery></div> | |||
Desde la liza se accede a la zona del convento por una enorme cámara situada junto a la [[muralla]], semi-subterránea. En esta cámara se situaba el cuerpo de guardia y las caballerizas. Sobre ella se levantaba la hospedería que hoy se halla muy destruida. Al salir de las caballerizas se entra en un espacio defensivo intermedio, que era un lugar de paso. A la derecha se encuentra el convento del que sólo quedan los suelos y parte de los muros. | Desde la liza se accede a la zona del convento por una enorme cámara situada junto a la [[muralla]], semi-subterránea. En esta cámara se situaba el cuerpo de guardia y las caballerizas. Sobre ella se levantaba la hospedería que hoy se halla muy destruida. Al salir de las caballerizas se entra en un espacio defensivo intermedio, que era un lugar de paso. A la derecha se encuentra el convento del que sólo quedan los suelos y parte de los muros. | ||
Línea 26: | Línea 26: | ||
== La iglesia == | == La iglesia == | ||
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Calatravaigle.jpg|{{AltC|Iglesia del castillo de Calatrava la Nueva}}</hovergallery></div> | |||
Es de estilo cisterciense. Tiene un gran rosetón en su fachada, del tiempo de los Reyes Católicos. Los contrafuertes son a modo de torreones. En el interior se ven tres amplias naves cubiertas con bóvedas de ladrillo y tres ábsides con arcos apuntados. En el lado izquierdo había capillas funerarias que luego fueron tapiadas y destruidas y que están por restaurar. A la izquierda de la fachada estaba el palomar y el pozo de nieve. Había una entrada desde la liza. A la derecha se encuentra el ''Campo de los Mártires'' (cementerio), con su capilla, y también enormes ''aljibes'' subterráneos y el camino de subida al castillo. | Es de estilo cisterciense. Tiene un gran rosetón en su fachada, del tiempo de los Reyes Católicos. Los contrafuertes son a modo de torreones. En el interior se ven tres amplias naves cubiertas con bóvedas de ladrillo y tres ábsides con arcos apuntados. En el lado izquierdo había capillas funerarias que luego fueron tapiadas y destruidas y que están por restaurar. A la izquierda de la fachada estaba el palomar y el pozo de nieve. Había una entrada desde la liza. A la derecha se encuentra el ''Campo de los Mártires'' (cementerio), con su capilla, y también enormes ''aljibes'' subterráneos y el camino de subida al castillo. |
ediciones