Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Calatrava la Nueva»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m
clean up
m (Texto reemplazado: «|rigth|» por «|right|»)
m (clean up)
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Calatrava Castle.view 1.jpg|350px|thumb|Vista desde el camino de acceso]]
[[Archivo:Calatrava Castle.view 1.jpg|350px|thumb|Vista desde el camino de acceso]]
El '''Sacro-convento Castillo de Calatrava la Nueva''' se halla situado en el cerro Alacranejo, dentro del término municipal de Aldea del Rey, a pocos km de [[Almagro (España)|Almagro]], en la [[provincia de Ciudad Real]] (España). La ciudad de Almagro perteneció a la Orden de Calatrava.
El '''Sacro-convento Castillo de Calatrava la Nueva''' se halla situado en el cerro Alacranejo, dentro del término municipal de Aldea del Rey, a pocos km de [[Almagro (España)|Almagro]], en la [[provincia de Ciudad Real]] (España). La ciudad de Almagro perteneció a la Orden de Calatrava.
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
[[Archivo:Calatrava Castle. view. 5..jpg|thumb|200px|Acceso a la Iglesia]]
[[Archivo:Calatrava Castle. view. 5..jpg|thumb|200px|Acceso a la Iglesia]]
Línea 13: Línea 14:
El [[castillo]] pervivió hasta el siglo XIX, en que fue abandonado tras las desamortizaciones religiosas emprendidas por el ministro Mendizábal para sanear las cuentas estatales en 1835.
El [[castillo]] pervivió hasta el siglo XIX, en que fue abandonado tras las desamortizaciones religiosas emprendidas por el ministro Mendizábal para sanear las cuentas estatales en 1835.


{{clear}}
== Descripción del recinto ==
== Descripción del recinto ==
Se conservan documentos en que se detalla todo el edificio y la distribución de las habitaciones. En realidad se trata de un complejo recinto compuesto por iglesia, convento, hospedería, puebla y recinto externo, todo fuertemente fortificado. Desde la llanura se asciende a la fortaleza bordeando sus murallas exteriores y se llega una explanada donde se abre la puerta exterior del siglo XV, que permite entrar en el recinto externo o ''liza'' que está limitada por dos murallas casi paralelas. Este recinto se utilizaba para guardar el ganado, para alojar tropas en tránsito y para refugio de campesinos en caso de peligro.
Se conservan documentos en que se detalla todo el edificio y la distribución de las habitaciones. En realidad se trata de un complejo recinto compuesto por iglesia, convento, hospedería, puebla y recinto externo, todo fuertemente fortificado. Desde la llanura se asciende a la fortaleza bordeando sus murallas exteriores y se llega una explanada donde se abre la puerta exterior del siglo XV, que permite entrar en el recinto externo o ''liza'' que está limitada por dos murallas casi paralelas. Este recinto se utilizaba para guardar el ganado, para alojar tropas en tránsito y para refugio de campesinos en caso de peligro.
Línea 21: Línea 23:
El camino continúa hacia el castillo cuyos altos muros se levantan ante el espectador. A la izquierda pueden verse diversas estancias semi-subterráneas que se pueden visitar. Se trata de antiguos almacenes sobre los que se levanta hoy la vivienda del guarda, que a su vez ocupa parte de la antigua hospedería. Continuando por el camino, a la derecha pueden verse enormes rocas cortadas a pico que forman la base de las murallas del castillo y a la izquierda una explanada acondicionada hoy con mesas para uso de los visitantes. Desde aquí se domina el recinto de la ''puebla'' que conserva las murallas completas por cuyo ''adarve'' se puede circular. En dicha puebla había calles y casas y era donde vivían los servidores del castillo y del convento. Está situada en un gran saliente rectangular de la muralla y tiene sus torrecillas y un portillo de los llamados secretos.
El camino continúa hacia el castillo cuyos altos muros se levantan ante el espectador. A la izquierda pueden verse diversas estancias semi-subterráneas que se pueden visitar. Se trata de antiguos almacenes sobre los que se levanta hoy la vivienda del guarda, que a su vez ocupa parte de la antigua hospedería. Continuando por el camino, a la derecha pueden verse enormes rocas cortadas a pico que forman la base de las murallas del castillo y a la izquierda una explanada acondicionada hoy con mesas para uso de los visitantes. Desde aquí se domina el recinto de la ''puebla'' que conserva las murallas completas por cuyo ''adarve'' se puede circular. En dicha puebla había calles y casas y era donde vivían los servidores del castillo y del convento. Está situada en un gran saliente rectangular de la muralla y tiene sus torrecillas y un portillo de los llamados secretos.


{{clear}}
== La iglesia ==
== La iglesia ==


Línea 29: Línea 32:
Al [[claustro]] del convento se accede por una puerta de la nave lateral derecha. Quedan vestigios de los soportes de arcadas. Detrás de este claustro hay un paso entre sus muros y los cimientos del castillo por el cual se llega a la primera puerta del recinto del castillo propiamente dicho.
Al [[claustro]] del convento se accede por una puerta de la nave lateral derecha. Quedan vestigios de los soportes de arcadas. Detrás de este claustro hay un paso entre sus muros y los cimientos del castillo por el cual se llega a la primera puerta del recinto del castillo propiamente dicho.


{{clear}}
== Fortaleza Central ==
== Fortaleza Central ==


Línea 49: Línea 53:
[[Archivo:Pass to Sierra Morena. Calatrava La Nueva..jpg|350px|thumb|Castillos de Calatrava y de Salvatierra, controlando el paso hacia Sierra Morena]]
[[Archivo:Pass to Sierra Morena. Calatrava La Nueva..jpg|350px|thumb|Castillos de Calatrava y de Salvatierra, controlando el paso hacia Sierra Morena]]


{{clear}}
== Bibliografía ==
== Bibliografía ==


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/620917

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.