343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «]]E» por «]] E») |
m (Texto reemplazado: «]]U» por «]] U») |
||
Línea 92: | Línea 92: | ||
=== Segundo recinto === | === Segundo recinto === | ||
[[Archivo:Spain PobletMonastry FrontView.jpg|thumb|200px|<small>''Puerta barroca de la iglesia''.</small>]]Una vez traspasada la Puerta Dorada se llega a una gran plaza Mayor de planta irregular donde se conservan algunos vestigios de edificios antiguos. En línea recta con la puerta y al fondo, se ve la puerta de acceso al atrio de la iglesia del monasterio, abierta en la muralla que rodea el 3º recinto. Es una puerta barroca del siglo XVII que mandó edificar el duque de Cardona en 1670. Da entrada al atrio o ''[[galilea (arquitectura)|galilea]]'' que era desde donde se entraba a la iglesia cuando la clausura era estricta. A ambos lados de la puerta están colocadas las estatuas de San Benito y San Bernardo, más la imagen de la Virgen en una [[hornacina]]. A ambos lados se abrieron unos óculos con mucha ornamentación barroca y columnas salomónicas. | [[Archivo:Spain PobletMonastry FrontView.jpg|thumb|200px|<small>''Puerta barroca de la iglesia''.</small>]] Una vez traspasada la Puerta Dorada se llega a una gran plaza Mayor de planta irregular donde se conservan algunos vestigios de edificios antiguos. En línea recta con la puerta y al fondo, se ve la puerta de acceso al atrio de la iglesia del monasterio, abierta en la muralla que rodea el 3º recinto. Es una puerta barroca del siglo XVII que mandó edificar el duque de Cardona en 1670. Da entrada al atrio o ''[[galilea (arquitectura)|galilea]]'' que era desde donde se entraba a la iglesia cuando la clausura era estricta. A ambos lados de la puerta están colocadas las estatuas de San Benito y San Bernardo, más la imagen de la Virgen en una [[hornacina]]. A ambos lados se abrieron unos óculos con mucha ornamentación barroca y columnas salomónicas. | ||
En medio de la plaza y frente a esta puerta se alza la gran cruz en piedra del abad Guimerá del siglo XVI sobre un podio de cuatro escalones. | En medio de la plaza y frente a esta puerta se alza la gran cruz en piedra del abad Guimerá del siglo XVI sobre un podio de cuatro escalones. |