Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Javier Yárnoz Larrosa»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 9: Línea 9:


Su obra pictórica de esta época se vincula también con el imaginario tradicional del país, realizando acuarelas y una serie de postales y tarjetas que reflejan dicha temática. Al mismo tiempo, desarrolla diversos “inventos”, patentando, por ejemplo, un nuevo sistema de luces de cruce para automóviles (1954). Comienza a trabajar en el área de edificaciones médico asistenciales, y realiza un proyecto de Complejo de Recuperación de Delincuentes, para los benedictinos, en Camurí (1955). En 1956, al final prácticamente de su vida, es nombrado Arquitecto Proyectista del ministerio.
Su obra pictórica de esta época se vincula también con el imaginario tradicional del país, realizando acuarelas y una serie de postales y tarjetas que reflejan dicha temática. Al mismo tiempo, desarrolla diversos “inventos”, patentando, por ejemplo, un nuevo sistema de luces de cruce para automóviles (1954). Comienza a trabajar en el área de edificaciones médico asistenciales, y realiza un proyecto de Complejo de Recuperación de Delincuentes, para los benedictinos, en Camurí (1955). En 1956, al final prácticamente de su vida, es nombrado Arquitecto Proyectista del ministerio.
{{Referencias}}
{{Arquitecturas desplazadas}}
{{Arquitectos}}
{{España}}
{{Venezuela}}
{{XX}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/607164

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.