Burócratas, Doctos, Administradores de interfaz, Administradores (Semantic MediaWiki), Curadores (Semantic MediaWiki), Editores (Semantic MediaWiki), staff, Supresores, Administradores, Editores de widget
258 197
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
'''Javier Yarnoz Larrosa''' ( ) fue un arquitecto español titulado por la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1923, activo en Pamplona y tras la Guerra Civil en Caracas | {{B}} | ||
'''Javier Yarnoz Larrosa''' (Pamplona, 1886 - Caracas, 1959) fue un arquitecto español titulado por la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1923, activo en Pamplona y tras la Guerra Civil en Caracas. | |||
Entre 1923 y 1936 trabaja con su hermano [[José Yarnoz Larrosa|José]] con quien obtiene el premio en el concurso de Restauración del Palacio de Olite (1924), obra en la que trabajarán varios años. En Pamplona realizan la reforma de la Caja de Ahorros de Navarra (1931), el proyecto del nuevo Teatro Gayarre (1929-1932), así como la ampliación del Palacio de la Diputación Foral (1929-1934). En 1928 son nombrados arquitectos oficiales del Banco de España. Trabajan en la ampliación de la sede central en Madrid (1935), y en la construcción de distintas sedes en Barcelona, Vitoria, Bilbao y Sevilla. | Entre 1923 y 1936 trabaja con su hermano [[José Yarnoz Larrosa|José]] con quien obtiene el premio en el concurso de Restauración del Palacio de Olite (1924), obra en la que trabajarán varios años. En Pamplona realizan la reforma de la Caja de Ahorros de Navarra (1931), el proyecto del nuevo Teatro Gayarre (1929-1932), así como la ampliación del Palacio de la Diputación Foral (1929-1934). En 1928 son nombrados arquitectos oficiales del Banco de España. Trabajan en la ampliación de la sede central en Madrid (1935), y en la construcción de distintas sedes en Barcelona, Vitoria, Bilbao y Sevilla. |
ediciones