Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Batalha»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Línea 51: Línea 51:
portal se muestra a un Cristo coronado flanqueado por los cuatro evangelistas, cada uno de ellos con su propio atributo.
portal se muestra a un Cristo coronado flanqueado por los cuatro evangelistas, cada uno de ellos con su propio atributo.


=== Capillas Imperfectas (Capelas Imperfeitas) ===
== Capillas Imperfectas (Capelas Imperfeitas) ==
[[Archivo:Mosteiro da Batalha - Capelas Imperfeitas.jpg|thumb|225px|Las capillas imperfectas]]
[[Archivo:Mosteiro da Batalha - Capelas Imperfeitas.jpg|thumb|225px|Las capillas imperfectas]]
Las denominadas ''As Capelas Imperfeitas'' (capillas imperfectas) mantienen el testimonio de permanecer inacabadas hasta hoy en día. Forman una estructura octogonal separada que está anexa al coro de la Iglesia (vía un retrocoro) y a la que sólo se puede acceder desde el exterior.
Las denominadas ''As Capelas Imperfeitas'' (capillas imperfectas) mantienen el testimonio de permanecer inacabadas hasta hoy en día. Forman una estructura octogonal separada que está anexa al coro de la Iglesia (vía un retrocoro) y a la que sólo se puede acceder desde el exterior.


===Sala Capitular ===
==Sala Capitular ==
Debida al maestro Huguet que fue el encargado de finalizar la célebre '''Sala do Capítulo''', es un espacio de planta cuadrada, cubierta por una abovedada de estrella. Se trata de una construcción de puro estilo gótico, estando formada por dieciséis nervaduras radiales, ocho de las cuales se lanzan sobre las paredes, las restantes lanzadas a los espacios exteriores exteriores, convergiendo todas ellas en una columna central de decoración vegetal. Hoy en día contiene la tumba del soldado desconocido en honor a los soldados portugueses muertos en la Primera Guerra Mundial.
Debida al maestro Huguet que fue el encargado de finalizar la célebre '''Sala do Capítulo''', es un espacio de planta cuadrada, cubierta por una abovedada de estrella. Se trata de una construcción de puro estilo gótico, estando formada por dieciséis nervaduras radiales, ocho de las cuales se lanzan sobre las paredes, las restantes lanzadas a los espacios exteriores exteriores, convergiendo todas ellas en una columna central de decoración vegetal. Hoy en día contiene la tumba del soldado desconocido en honor a los soldados portugueses muertos en la Primera Guerra Mundial.


341 846

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/605875

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.