Diferencia entre revisiones de «Villa Calamari»

2 bytes eliminados ,  22 ene 2018
m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up, añado {{A}})
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 4: Línea 4:
A continuación fue propietario el industrial Pérez Milla y en la posguerra fue adquirido por el minero Celdrán que reordenó y embelleció el jardín.
A continuación fue propietario el industrial Pérez Milla y en la posguerra fue adquirido por el minero Celdrán que reordenó y embelleció el jardín.


El edificio fue encargado a don [[Víctor Beltrí]] en el año 1900. Los materiales utilizados son mármol para el zócalo y pórtico y ladrillo y piedra artificial para el resto de los muros. El eclecticismo de Beltrí en este edificio lo orienta hacia un clasicismo que parece inspirarse en las fuentes del manierismo francés.  
El edificio fue encargado a don [[Víctor Beltrí]] en el año 1900. Los materiales utilizados son mármol para el zócalo y pórtico y ladrillo y piedra artificial para el resto de los muros. El eclecticismo de Beltrí en este edificio lo orienta hacia un clasicismo que parece inspirarse en las fuentes del manierismo francés.


Sin embargo, Villa Calamari pertenece al tipo de «chalet- cottage» que tanto se puede encontrar en el Cantábrico español como en la Costa Azul o la Riviera italiana. En este edificio como sucedía con las construcciones de Shaw o Web, el ladrillo rojizo guarnecido con piedra clara es tan francés, Luis XII, como inglés, Reina Ana.
Sin embargo, Villa Calamari pertenece al tipo de «chalet- cottage» que tanto se puede encontrar en el Cantábrico español como en la Costa Azul o la Riviera italiana. En este edificio como sucedía con las construcciones de Shaw o Web, el ladrillo rojizo guarnecido con piedra clara es tan francés, Luis XII, como inglés, Reina Ana.


En el interior se conservan algunas habitaciones decoradas con pinturas de flores y pájaros.  
En el interior se conservan algunas habitaciones decoradas con pinturas de flores y pájaros.


Las dos entradas del edificio, la principal del pórtico y la lateral del otro bloque, marcan como dos zonas de la vivienda, una más solemne y otra de diario.
Las dos entradas del edificio, la principal del pórtico y la lateral del otro bloque, marcan como dos zonas de la vivienda, una más solemne y otra de diario.
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/516100
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.