Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Poblet»

sin resumen de edición
(clean up, replaced: bóveda de crucería → Bóveda de Crucería (2))
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Infobox Patrimonio de la Humanidad
[[Archivo:Fuente de Poblet 2.jpg|right|300px]]
|Nombre      = Monasterio de Poblet
|Imagen      = Fuente de Poblet 2.jpg
|Tamaño      = 250
|Pie        = Fuente de Poblet
|Coor        = {{Coor dms|41|22|51|N|1|4|57|E|}}
|País        = {{ESP}}
|Tipo        = Cultural
|Criterios  = i, iv
|ID          = 518
|Región      = Europa y <br /> América del Norte
|Año        = 1991
|Extensión  =
|Extensiones =
|Peligro    =
}}
 
El '''Real Monasterio de Santa María de Poblet''' (en catalán: ''Reial Monestir de Santa Maria de Poblet'') es el prototipo de [[abadía]] cisterciense española y panteón real de los reyes de la Corona de Aragón, desde Alfonso II.<ref>Alfonso II a la edad de 19 años dispuso en una carta fechada en la villa de Anglesola su voluntad de ser enterrado en este monasterio. Veinte años después lo ratificó desde la ciudad de Perpiñán donde hizo testamento el 31 de julio de 1194.</ref>
El '''Real Monasterio de Santa María de Poblet''' (en catalán: ''Reial Monestir de Santa Maria de Poblet'') es el prototipo de [[abadía]] cisterciense española y panteón real de los reyes de la Corona de Aragón, desde Alfonso II.<ref>Alfonso II a la edad de 19 años dispuso en una carta fechada en la villa de Anglesola su voluntad de ser enterrado en este monasterio. Veinte años después lo ratificó desde la ciudad de Perpiñán donde hizo testamento el 31 de julio de 1194.</ref>


Línea 236: Línea 220:
*FERNÁNDEZ ARENAS,José. ''Los Monasterios de Santes Creus y Poblet''. Editorial Everest, 1979. ISBN 84-241-4860-6
*FERNÁNDEZ ARENAS,José. ''Los Monasterios de Santes Creus y Poblet''. Editorial Everest, 1979. ISBN 84-241-4860-6


== Enlaces externos ==
* [http://www.poblet.cat/ Monasterio de Poblet] Página oficial del monasterio
* [http://www.ocist.org/ O. Cist.] Página oficial de la Orden Cisterciense
* Digitalización del libro [http://www.llibrevell.cat/guiapoblet/ "Poblet, su origen, fundación, bellezas, curiosidades, recuerdos históricos y destrucción" (1848)] Se trata de la primera guía turística publicada sobre este monasterio


* [http://whc.unesco.org/en/list/518 Ficha del Monasterio de Poblet] en la web de UNESCO (en *Inglés)
* [http://www.monestirs.cat/monst/conca/co22pobl.htm Monestirs de Catalunya. Poblet] * en catalán
*[http://www.decomputis.org/dc/articulos_doctrinales/monclus2.pdf El abad del monasterio de Poblet como Limosnero Real y su rendición de cuentas (s. XIV).]
{{Románico}}
{{Románico}}
{{Monasterios}}
{{Monasterios}}
{{P-Tarragona}}
{{P-Tarragona}}
{{W}}
{{W}}
{{R}}
{{XII-S}}
{{XII-S}}
{{XIV}}
{{XIV}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/466853
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.