Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Teatro Segura»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
37 bytes eliminados ,  31 oct 2016
clean up, replaced: Himno Nacional → Himno Nacional, Alicia Alonso → Alicia Alonso, actriz → Actriz
(→‎Historia: clean up, replaced: Protector → Protector)
(clean up, replaced: Himno Nacional → Himno Nacional, Alicia Alonso → Alicia Alonso, actriz → Actriz)
Línea 9: Línea 9:


== Importancia histórica del recinto ==
== Importancia histórica del recinto ==
El Teatro Segura, es considerado el espacio cultural más antiguo de Latinoamérica y ha sido el principal escenario cultural de la historia {{Perú}}. En él se presentaron personajes como la famosa [[actriz]] Micaela Villegas, “La Perricholi” quien en el siglo XVIII fuera amante del Virrey {{Perú}} Manuel Amat y Juniet y recitara en el teatro versos de Calderón de la Barca, Lope de Vega y Tirso de Molina, entre otros. Asimismo, en este teatro se cantó por primera vez el [[Himno Nacional del Perú|Himno Nacional]] a cargo de la intérprete Rosa Merino ante la presencia del General Don José de San Martín.
El Teatro Segura, es considerado el espacio cultural más antiguo de Latinoamérica y ha sido el principal escenario cultural de la historia {{Perú}}. En él se presentaron personajes como la famosa Actriz Micaela Villegas, “La Perricholi” quien en el siglo XVIII fuera amante del Virrey {{Perú}} Manuel Amat y Juniet y recitara en el teatro versos de Calderón de la Barca, Lope de Vega y Tirso de Molina, entre otros. Asimismo, en este teatro se cantó por primera vez el Himno Nacional a cargo de la intérprete Rosa Merino ante la presencia del General Don José de San Martín.


== Instalaciones del teatro ==
== Instalaciones del teatro ==
Línea 50: Línea 50:
El 26 de julio de 1966 se inauguró el Museo Municipal de Teatro ubicado en el primer piso del Teatro Segura. Fue creado por iniciativa del señor Alejandro Yori Ringold, quien fue Director del Museo por más de 24 años desde su inauguración.  
El 26 de julio de 1966 se inauguró el Museo Municipal de Teatro ubicado en el primer piso del Teatro Segura. Fue creado por iniciativa del señor Alejandro Yori Ringold, quien fue Director del Museo por más de 24 años desde su inauguración.  


El museo cuenta con varias colecciones y obsequios como recuerdos de artistas que actuaron en [[Lima]], como las zapatillas de la bailarina [[Alicia Alonso]], de la bailarina Carmen Amaya y la batuta de Arturo Padovani, quien dirigiera a los músicos en la inauguración del '''Teatro Forero''' (hoy [[Teatro Municipal de Lima]]). También se exhiben la batuta y el piano de la artista Rosa Mercedes Ayarza de Morales, primera artista peruana que dirigió una orquesta.
El museo cuenta con varias colecciones y obsequios como recuerdos de artistas que actuaron en [[Lima]], como las zapatillas de la bailarina Alicia Alonso, de la bailarina Carmen Amaya y la batuta de Arturo Padovani, quien dirigiera a los músicos en la inauguración del '''Teatro Forero''' (hoy [[Teatro Municipal de Lima]]). También se exhiben la batuta y el piano de la artista Rosa Mercedes Ayarza de Morales, primera artista peruana que dirigió una orquesta.


Asimismo, tiene una amplia colección de álbumes fotográficos, donde se encuentra la la fotografía de Ana Pavlova, dos álbumes fotográficos y discos de dos óperas completas que grabó el tenor chalaco Alejandro Granda, y la fotografía autentica del autor de la letra del Himno Nacional {{Perú}}, José Bernardo Alcedo.
Asimismo, tiene una amplia colección de álbumes fotográficos, donde se encuentra la la fotografía de Ana Pavlova, dos álbumes fotográficos y discos de dos óperas completas que grabó el tenor chalaco Alejandro Granda, y la fotografía autentica del autor de la letra del Himno Nacional {{Perú}}, José Bernardo Alcedo.
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/458624

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.