343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
(clean up, replaced: Fernando Trulles → Fernando Trulles, Garin → Garin, Têt → Têt) |
(→Fundación y apogeo de la abadía: clean up, replaced: Urgel → Urgel, Miró el Viejo → Miró el Viejo) |
||
Línea 11: | Línea 11: | ||
En el otoño de 878, una fuerte crecida del río destruyó el monasterio (situado cerca del lecho del río) obligando a los monjes a refugiarse en los alrededores. La comunidad fue transferida a Cuixá, a un pequeño cenobio dedicado a San Germán y propiedad del padre '''Protasi''' (Protasius). Al crearse el nuevo monasterio Protasio fue nombrado abad del mismo en 879. | En el otoño de 878, una fuerte crecida del río destruyó el monasterio (situado cerca del lecho del río) obligando a los monjes a refugiarse en los alrededores. La comunidad fue transferida a Cuixá, a un pequeño cenobio dedicado a San Germán y propiedad del padre '''Protasi''' (Protasius). Al crearse el nuevo monasterio Protasio fue nombrado abad del mismo en 879. | ||
En junio del 879, Protasi y | En junio del 879, Protasi y Miró el Viejo, firmaron el acta de la fundación del nuevo monasterio, ampliando Cuixá su patrimonio con el aportado por el monasterio de la Eixalada. | ||
En su nuevo emplazamiento la abadía continuó beneficiándose de la protección de los condes de Cerdaña-Conflent, que estaba bajo el dominio de la familia de Wifredo el Velloso (Wifredus), Conde de Barcelona en el 870. En los años 940 una nueva iglesia, dedicada a San Miguel, fue construida por iniciativa del conde Seniofred. En el 956 se reconstruye el edificio para hacerlo más suntuoso y su altar mayor es consagrado el 30 de septiembre de 974 por el abadiato Garin (Warinus), monje procedente de Cluny y puesto al frente de cinco abadías meridionales. Esta iglesia es uno de los exponentes más importantes del pre-románico. | En su nuevo emplazamiento la abadía continuó beneficiándose de la protección de los condes de Cerdaña-Conflent, que estaba bajo el dominio de la familia de Wifredo el Velloso (Wifredus), Conde de Barcelona en el 870. En los años 940 una nueva iglesia, dedicada a San Miguel, fue construida por iniciativa del conde Seniofred. En el 956 se reconstruye el edificio para hacerlo más suntuoso y su altar mayor es consagrado el 30 de septiembre de 974 por el abadiato Garin (Warinus), monje procedente de Cluny y puesto al frente de cinco abadías meridionales. Esta iglesia es uno de los exponentes más importantes del pre-románico. | ||
Línea 21: | Línea 21: | ||
A principios del siglo XII se reconstruye el claustro con 63 columnas de mármol y capiteles esculpidos, los motivos de los mismos son vegetales, animales, y escenas heroicas. Asimismo se construye una tribuna en mármol dentro de la iglesia. Estas obras se deben al abad Gregorio, que fue elegido arzobispo de [[Tarragona]] en 1136. | A principios del siglo XII se reconstruye el claustro con 63 columnas de mármol y capiteles esculpidos, los motivos de los mismos son vegetales, animales, y escenas heroicas. Asimismo se construye una tribuna en mármol dentro de la iglesia. Estas obras se deben al abad Gregorio, que fue elegido arzobispo de [[Tarragona]] en 1136. | ||
Los períodos siguientes de la Edad Media, no son boyantes para Cuixá. No se renuevan los edificios de la abadía. Sin embargo la riqueza de la abadía es evidente, con un dominio territorial realmente importante, y una jurisdicción "quasi episcopal" sobre una quincena de parroquias repartidas entre las Diócesis de Elne y | Los períodos siguientes de la Edad Media, no son boyantes para Cuixá. No se renuevan los edificios de la abadía. Sin embargo la riqueza de la abadía es evidente, con un dominio territorial realmente importante, y una jurisdicción "quasi episcopal" sobre una quincena de parroquias repartidas entre las Diócesis de Elne y de Urgel. | ||
===Cuixá en la época moderna=== | ===Cuixá en la época moderna=== |