343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
(→El monasterio: clean up, replaced: Ferrer Bassa → Ferrer Bassa) |
(→Historia: clean up, replaced: Elisenda de Moncada → Elisenda de Moncada (2)) |
||
Línea 3: | Línea 3: | ||
==Historia== | ==Historia== | ||
El monasterio fue fundado por el rey Jaime II y por su esposa | El monasterio fue fundado por el rey Jaime II y por su esposa Elisenda de Moncada en 1326. El monasterio se inauguró con una misa solemne el 3 de mayo de 1327. Albergaba una comunidad de monjas Clarisas, formada en su mayor parte por hijas de nobles. | ||
La reina puso especial interés en este monasterio al que dotó de diversos privilegios. Gracias a uno de estos privilegios, el monasterio quedaba bajo la protección directa de la ciudad, a través del Consejo de Ciento, que se comprometía a defenderlo en caso de peligro. | La reina puso especial interés en este monasterio al que dotó de diversos privilegios. Gracias a uno de estos privilegios, el monasterio quedaba bajo la protección directa de la ciudad, a través del Consejo de Ciento, que se comprometía a defenderlo en caso de peligro. | ||
Línea 9: | Línea 9: | ||
La propia Elisenda hizo construir un palacio anexo al que se trasladó al morir su esposo, en 1327. Elisenda residió en el palacio del monasterio hasta el momento de su muerte en 1367. Sin embargo, no quedan restos de este palacio ya que la propia reina ordenó en su testamento que el edificio fuera derruido tras su fallecimiento. | La propia Elisenda hizo construir un palacio anexo al que se trasladó al morir su esposo, en 1327. Elisenda residió en el palacio del monasterio hasta el momento de su muerte en 1367. Sin embargo, no quedan restos de este palacio ya que la propia reina ordenó en su testamento que el edificio fuera derruido tras su fallecimiento. | ||
Durante la llamada Guerra de los Segadores de 1640, las monjas fueron exclaustradas y se alojaron en la residencia del marqués de Aitona. En virtud del acuerdo establecido por | Durante la llamada Guerra de los Segadores de 1640, las monjas fueron exclaustradas y se alojaron en la residencia del marqués de Aitona. En virtud del acuerdo establecido por Elisenda de Moncada con la ciudad, las religiosas fueron escoltadas hasta su destino por soldados armados. La madre abadesa cerraba el séquito, acompañada por el segundo consejero de la ciudad. | ||
En 1991 se declaró el monasterio [[Monumento Histórico Artístico]]. Una parte pasó a formar parte del Museo de Historia de la Ciudad. En este museo se exhiben piezas relacionadas con la vida monástica, muchas de ellas pertenecientes al patrimonio de las religiosas. En 1993 se destinó una parte del recinto a alojar la colección Thyssen-Bornemisza, pero en 2004, esta colección se trasladó al [[Museo Nacional de Arte de Cataluña]] (MNAC). Una pequeña comunidad de monjas clarisas sigue residiendo en un edifico contiguo. | En 1991 se declaró el monasterio [[Monumento Histórico Artístico]]. Una parte pasó a formar parte del Museo de Historia de la Ciudad. En este museo se exhiben piezas relacionadas con la vida monástica, muchas de ellas pertenecientes al patrimonio de las religiosas. En 1993 se destinó una parte del recinto a alojar la colección Thyssen-Bornemisza, pero en 2004, esta colección se trasladó al [[Museo Nacional de Arte de Cataluña]] (MNAC). Una pequeña comunidad de monjas clarisas sigue residiendo en un edifico contiguo. |