343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
(→top: clean up, replaced: Jonas Salk → Jonas Salk) |
(clean up, replaced: Jonas Edward Salk → Jonas Edward Salk, La Jolla → La Jolla) |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{+}}[[Archivo:Louis Kahn.Instituto Salk.1.jpg|right|300px]] | {{+}}[[Archivo:Louis Kahn.Instituto Salk.1.jpg|right|300px]] | ||
El '''Instituto Salk de Estudios Biológicos''' es un complejo de laboratorios situados en | El '''Instituto Salk de Estudios Biológicos''' es un complejo de laboratorios situados en La Jolla (California, [[EEUU]]). Estos laboratorios son una referencia mundial en el mundo de la biología. El edificio fue diseñado por el arquitecto estonio [[Louis Kahn]] desde 1959 hasta 1965. Jonas Salk (1914 - 1995), un famoso doctor estadounidense, colaboró con el arquitecto durante la construcción de los laboratorios que dirigió una vez terminados. El inmueble está compuesto por dos bloques separados por una plaza sin vegetación. Está compuesto por los laboratorios, estudios, bibliotecas y oficinas de las entradas. La separación de las instalaciones respecto a las salas de laboratorio es una de las características de la arquitectura de Kahn presentes en este edificio. | ||
== Datos arquitectónicos == | == Datos arquitectónicos == | ||
=== Proyecto === | === Proyecto === | ||
El Instituto Salk de Estudios Biológicos está situado cerca de unos acantilados de la costa de La Jolla, a pocos kilómetros al norte de San Diego, en el suroeste de California (EEUU). Es una referencia mundial en el mundo de la biología. Estos laboratorios fueron construidos en honor a un importante doctor neoyorquino, | El Instituto Salk de Estudios Biológicos está situado cerca de unos acantilados de la costa de La Jolla, a pocos kilómetros al norte de San Diego, en el suroeste de California (EEUU). Es una referencia mundial en el mundo de la biología. Estos laboratorios fueron construidos en honor a un importante doctor neoyorquino, Jonas Edward Salk, el inventor de la vacuna contra la Poliomielitis, una enfermedad que provoca parálisis, sobre todo en los niños. Para llevar a cabo el proyecto, se llamó a Louis Kahn, el cual aceptó. Salk, que era un hombre con mucho dinero, adquirió unos terrenos en La Jolla, en los cuales estarían los laboratorios. Kahn y Salk llevaron una relación de amistad y conversaron mucho a cerca de la forma del Instituto Salk. El doctor quiso colocar a diez investigadores privados con sus respectivos equipos, siendo ésta la primera condición que puso. El arquitecto quiso que Pablo Picasso visitase el edificio. Aunque el pintor nunca fue, sí lo hizo una de sus ex-mujeres. | ||
El proyecto del Instituto Salk pasó por tres fases en las que el arquitecto buscó diferentes diseños para llevar a cabo lo mejor posible la forma ideada por él y Jonas Salk desde el primer momento. En la primera fase del proyecto, Kahn diseñó unas torres en las que estarían los laboratorios. También colocó un edificio conocido como ''Meeting House'', un lugar donde se organizasen reuniones, donde hubiese una cafetería y otros servicios. También habría una sala de ocio en la que los trabajadores se relajarían, colocada en la parte alta de los acantilados, al igual que los anteriores edificios, y por último un conjunto de viviendas colocadas en la parte baja del acantilado. Estos cuatro edificios estarían separados unos de otros, comunicándose mediante unos deambulatorios exteriores. | El proyecto del Instituto Salk pasó por tres fases en las que el arquitecto buscó diferentes diseños para llevar a cabo lo mejor posible la forma ideada por él y Jonas Salk desde el primer momento. En la primera fase del proyecto, Kahn diseñó unas torres en las que estarían los laboratorios. También colocó un edificio conocido como ''Meeting House'', un lugar donde se organizasen reuniones, donde hubiese una cafetería y otros servicios. También habría una sala de ocio en la que los trabajadores se relajarían, colocada en la parte alta de los acantilados, al igual que los anteriores edificios, y por último un conjunto de viviendas colocadas en la parte baja del acantilado. Estos cuatro edificios estarían separados unos de otros, comunicándose mediante unos deambulatorios exteriores. |